Contenido Exclusivo

En 2013 el 90% de las transacciones móviles se validarán con información del dispositivo

A finales del año 2013, la información sobre localización y perfiles de los teléfonos móviles será utilizada para validar el 90% de las transacciones móviles, según Gartner.

 

La consultora cree que la rápida adopción de smartphones está forzando a bancos, redes sociales y otros proveedores de comercio electrónico a implantar los mismos niveles de detección de fraude que ya son habituales en la informática basada en líneas fijas.

 

“Dada la mejora en la experiencia de navegación que han introducido los smartphones, el comercio y la ejecución de transacciones móviles están listos para un rápido crecimiento”, ha asegurado William Clark, vicepresidente de investigación de Gartner. “Estimamos que a finales de 2013, el 12.5% de todas las transacciones de comercio electrónico se realizarán sobre dispositivos móviles”.

 

En opinión de Clark, “las aplicaciones empresariales deben ser capaces de evitar el fraude en los entornos móviles, pero las herramientas disponibles hoy día para los entornos de líneas fijas no se adaptan bien al mundo móvil”. Aunque este analista reconoce que existen varios métodos específicos para luchar contra el fraude en este tipo de entornos, asegura que se encuentran aún en sus primeras etapas de desarrollo y que no será hasta 2012 cuando empiecen a pasar de aplicaciones en fase embrionaria a sistemas técnicamente maduros que puedan funcionar a través de redes móviles dispares.

 

De cualquier modo, según Gartner, uno de los métodos de prevención de fraude hoy disponibles para aplicaciones móviles consiste en la identificación de dispositivos móviles, algo que se realiza a través de un JavaScript sobre el servidor en el que el usuario se autentica. Después, este servidor actúa capturando cualquier información que pueda conseguir del teléfono y el navegador del usuario.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...