Contenido Exclusivo

En 2013 se desplazaron 2,1 millones de Chromebooks

En 2013 se vendieron 2,1 millones de Chromebooks, de los que cerca del 89 por ciento se suministraron en Norteamérica, un porcentaje que está previsto se irá reduciendo a medida que las ventas de Chromebooks se expandan globalmente, según estimaciones de ABI Research. En este sentido, la consultora calcula que los Chromebooks experimentarán un crecimiento medio anual del 28 por ciento hasta el año 2019, en el que se venderán unos 11 millones de unidades.

“ABI Research analizó la oferta de Chromebooks en seis regiones y encontró que su precio medio de venta en los Estados Unidos se situó en 338 dólares”, señala la analista de investigación, Stephanie Van Vactor, añadiendo que “este dispositivo verdaderamente accesible representa una fuerza disruptiva en el mercado de PC portátiles”. El precio medio de venta y el aumento de la demanda de Chromebooks demuestra que el mercado responde a productos económicos, una reacción propia de una economía debilitada, a lo que se suma el interés procedente del segmento educativo.

Más allá de los Chromebooks, ABI Research encontró que el mercado de PC portátiles en general continuó su lucha por recuperar el crecimiento del mercado. El segmento de ultra portátiles basados en Windows 8, y que incluye los formatos 2-en-1, registró un crecimiento mínimo durante el cuarto trimestre. La consultora también observó un descenso de los precios medios de las ultra portátiles del 7,4 por ciento en 2013, y vaticina que estos seguirán disminuyendo hasta por lo menos 2019, debido a la creciente competencia.

De cara al futuro, ABI Research espera que el costo, la conectividad y la mayor dependencia de los servicios cloud impulsarán el crecimiento de las ultra portátiles. Los Chromebooks tienen el potencial de cambiar el mercado y los consumidores están todavía indecisos, pero también intrigados. “Hay muchos acontecimientos que pueden cambiar el mercado en 2014, incluyendo el final de Windows XP, la adopción de Chromebooks, y un mayor foco en los servicios web y cloud”, afirma el director de ABI Research, Jeff Orr. “El cómo respondan los consumidores y los clientes empresariales a estos cambios afectará a la trayectoria del mercado”.

          Hilda Gómez, Dealer World

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...