Contenido Exclusivo

Cada 3,75 segundos aparece un nuevo programa malicioso

G Data Security Labs publicó un informe sobre la evolución de las amenazas en 2014, un año en el que se registraron 5.998.685 nuevas cepas de malware para Windows. Esto significa que cada 3,75 segundos apareció un nuevo programa malicioso, lo que representa un crecimiento del 77% con respecto al año anterior.

Según esta firma, los adwares experimentaron las mayores tasas de crecimiento, acaparando casi una de cada tres de las nuevas detecciones realizadas en el segundo semestre del año. Los troyanos bancarios también crecieron en el segundo semestre, así como los rootkits, que son utilizados frecuentemente para el reclutamiento de computadoras zombis, aunque estos últimos aún representan un porcentaje muy pequeño del total de las nuevas amenazas.

Sobre la vía de infección más utilizada, el correo electrónico es uno de los principales vectores. En la mayoría de los casos, el malware llega camuflado en un archivo aparentemente legítimo que se distribuye a través de campañas de spam o phishing, en las que se induce a las víctimas a abrir el adjunto o a hacer clic en los enlaces pegados en el cuerpo del correo. El malware puede ser desde un troyano bancario, un spyware, un rootkit o un descargador. La gran ventaja de los descargadores es que son capaces de ponerse en contacto con uno o más servidores y descargar en la máquina de la víctima nuevo códigos maliciosos para ir lanzando ataques sucesivos, lo que hace que cada vez sean más utilizados por la industria del cibercrimen.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...