Contenido Exclusivo

En 2018 se verán nuevas tácticas de ciberataque, pronostica ESET

Para el 2018 los ciberdelincuentes y grupos de ciberespionaje seguirán infectado sistemas con las amenazas conocidas ya que establecieron una forma de ganar dinero de manera ilegal, y veremos nuevas tácticas de ataques, manifestó Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Sus afirmaciones se basan en el reporte titulado: Tendencias de seguridad cibernética 2018: El costo de nuestro mundo conectado, elaborado por el Laboratorio de Investigación de la compañía.

No  obstante las predicciones sombrías contenidas en el documento, Gutiérrez considera como positivo que haya cada vez mayor cooperación entre los organismos encargados de hacer cumplir las leyes y las entidades de ciberseguridad privadas, “ya que se avanza con el arresto de los responsables de estos ataques y la disuasión a los ciberdelincuentes”, según el especialista.

Lo que viene

El informe de ESET hacen referencia a cinco ejes temáticos:

  • El aumento de los ataques a la infraestructura crítica: los casos de ciberamenazas que afectan a la infraestructura crítica han sido noticia importante en 2017, y seguirán siéndolo en 2018 a medida que la infraestructura de ataque crece con la incorporación de dispositivos cada vez más interconectados.
  • Ataques a la cadena de suministro: las grandes empresas están despertando a la amenaza de ataques cibernéticos con equipos de seguridad que reciben mayor respaldo para mejorar las medidas, pero las pymes continúan luchando con estas nuevas preocupaciones y, dado que suelen suministrar bienes y servicios a organizaciones más grandes, se convierten en los blancos buscados por cibercriminales para llegar a comprometer estas infraestructuras más robustas
  • Mayor cooperación entre los expertos en aplicación de la ley y seguridad cibernética: la investigación de malware ha demostrado ser útil para la aplicación de la ley en la guerra contra el delito cibernético.
  • Piratería de la democracia: ¿Pueden protegerse los procesos electorales? Las recientes elecciones en varios países han planteado numerosas cuestiones de seguridad cibernética, siendo la más importante hasta qué punto un ciberataque puede influir en el proceso electoral.
  • La privacidad en la nueva era de la tecnología: los datos son la nueva moneda para los consumidores que esperan disfrutar de software a bajo costo o sin costo, lo que llevó a los proveedores a ingresar al negocio de recolección de datos, aumentando los riesgos relacionados con la privacidad de datos.

Puede descargar reporte completo (en español) Tendencias de seguridad cibernética 2018: El costo de nuestro mundo conectado.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...