Contenido Exclusivo

En México, primera biblioteca con recursos TI 100% sustentables

El nuevo Centro Cultural, situado en Tepoztlán, Morelos, ofrece servicios de consulta, préstamo bibliográfico en sala, así como una sala de Internet y otra de multimedia abierta a todo público.

El doctor Pedro López Elías acaba de concretar uno de sus más anhelados sueños: la donación de un Centro Cultural que lleva su nombre en Tepoztlán, Morelos, el cual alberga más de 40 mil libros y que constituye la primera biblioteca privada de un profesionista independiente que forma parte de la Red de Bibliotecas Públicas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Por si esto no bastara, el recinto ofrece tecnología medioambiental y sistemas de información de vanguardia, por lo que aporta un modelo ecológico, funcional y sustentable para este tipo de instalaciones, al ser la primera en involucrarse en un proceso de certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design).

Mediante 42 paneles solares fotovoltaicos se generarán 10,000 Kilowatts de energía eléctrica para el funcionamiento de los sistemas de TI y comunicaciones, entre otros.

Por ejemplo, los equipos de cómputo, audiovisuales, de iluminación, ventanas y deshumidificadores cuentan con la certificación Energy Star, otorgada por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, y aprovechan la energía solar captada mediante 42 paneles solares fotovoltaicos que generarán 10,000 kilowatts.

En la ceremonia de apertura realizada el pasado 30 de agosto, a la que asistió el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Abreu, y el presidente municipal de Tepoztlán, Francisco Navarrete Conde, el fundador del despacho López-Elías Abogados señaló que el acervo bibliográfico de más de 40 mil ejemplares de diferentes materias, el material audiovisual superior a 2,400 archivos digitales, así como el fondo reservado de mapas y libros antiguos (algunos impresos en el siglo XVI), fue adquirido a lo largo de su trayectoria docente y profesional.

Originario de Los Mochis, Sinaloa, y miembro de una familia de nueve hermanos, López Elías recordó que durante su niñez tuvo muchas penurias, “pero recuerdo muy claramente que mi padre hojeaba el periódico y nos daba ejemplo de lectura, cuando él apenas sabía leer”. Eso le transmitió un amor por los libros al grado de hacer suya la frase de “quien ama a los libros, ama a los hombres”.

“Al principio, quise que el acervo sirviera para conformar una biblioteca para mis alumnos (…) hoy lo único que quiero es que éste sea un patrimonio de México”, aseveró López Elías.

Servicios TI centralizados y sustentables

El nuevo Centro Cultural ofrece servicios de consulta, préstamo bibliográfico en sala, así como una sala de Internet y otra de multimedia abierta a todo público.

Un servidor virtual centralizado bajo plataforma Unix almacena más de 2,400 películas, documentales y series de televisión con contenido cultural, disponible en streaming dentro del recinto.

“Tenemos varios sistemas que se han diseñado precisamente para dar estos servicios a la biblioteca y el más importante es el de gestión del edificio, basado en la plataforma abierta KNX, que nos permite controlar y generar confort a todo el inmueble, mediante un monitoreo centralizado de las condiciones externas e internas del ambiente en cada una de las salas”, explicó en entrevista Rimack Quiñones Osorio, responsable de TI de este Centro Cultural.

Agregó que se cuenta con un servidor virtual de red de área local centralizado bajo plataforma Unix, en el cual se almacena el material audiovisual, compuesto por más de 2,400 películas, documentales y series de televisión con contenido cultural, que se han pasado del formato DVD a digital para transmitirlos vía streaming a las pantallas y centros de medios del Centro Cultural, y que están clasificadas por género, año de filmación, actores, etc.

Asimismo, en este servidor virtualizado corre un sistema operativo Windows que alberga los contenidos para el área infantil, que provienen de videos y programas educativos desde el nivel básico. Un tercer sistema, basado también en código abierto, sirve para establecer las comunicaciones internas y ofrece funciones de telepresencia y videoconferencia en el área multimedia, mediante una red privada virtual.

Con todas estas características, el Centro Cultural “Pedro López Elías”, ideado por el arquitecto Javier Hallal, se cuenta entre los pocos edificios inteligentes en México que permite “autoaccionar sus sistemas” conforme a las condiciones climáticas de temperatura, humedad, viento o presencia de lluvia.

Con la donación bibliográfica, audiovisual y del propio inmueble, Pedro López Elías aporta un modelo modelo ecológico, funcional y sustentable en México.

“La parte fundamental de la arquitectura sustentable del edificio se centra en la ventilación, ya que ésta constituye el 70% del consumo de energía del edificio, por lo cual debe ser administrada mediante la inyección de aire frío de manera natural al interior del inmueble, y a través del fenómeno de convección, sube como aire caliente para ser extraído por la propia arquitectura en el domo superior e iniciar así el ciclo de ventilación, con un monitoreo de la calidad del aire”, explicó Quiñones Osorio.

Con el empleo de la domótica, esta biblioteca particular se convierte en la primera 100% ecológica en el país, y con ello, aspira cumplir a cabalidad otra de las frases preferidas por Pedro López Elías, su promotor y fundador: “Quien ama a los libros, ama a los hombres”.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...