Contenido Exclusivo

Entidades mexicanas deben acelerar sus políticas digitales

En la búsqueda de la Transformación Digital el 94% de los estados de nuestro país integran protocolos de gobierno y datos abiertos, siendo éste el criterio más cumplido por las entidades. Por el contrario, la homologación de permisos necesarios para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones y diagnóstico exhaustivo de su ecosistema digital son los puntos menos cumplidos por las entidades federativas (3%), de acuerdo con la Evaluación de Política Digital Estatal 2022 del Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos (CEIAP | Centro). 

Al respecto, Gabriela de Llano, Senior Manager de Ventas  Regionales para Sector Público en Red Hat México, mencionó que “la razón por la que más entidades mexicanas buscan avanzar en su transformación digital es por las ventajas que ofrece ser un gobierno abierto, tales como adaptarse más rápido a las necesidades cambiantes relacionadas con sus objetivos y satisfacer las expectativas de la ciudadanía que hoy demanda mejores servicios digitales”. 

Las entidades que presentan políticas digitales más robustas, según indica dicha investigación, son: la Ciudad de México y Jalisco. El promedio nacional cayó 0.19 con respecto a 2021, pasando de 3.40 a 3.21. Sin embargo, 20 de 32 estados no cuentan con una verdadera reglamentación en la materia. 

La gerente comentó que es necesario que las instituciones aceleren su paso en la transformación digital para ofrecer así mejores servicios a la población y garantizar el acceso a la información. 

“Este tipo de tecnología, como el Código Abierto, es hoy la clave para apoyar a las instituciones en el objetivo de avanzar rápidamente en este proceso de transformación, ya que generan innovación constante, a través de la colaboración de millones de programadores, ingenieros y expertos en tecnología. Todos ellos conforman una gran comunidad que une talento, culturas, conocimientos y experiencia para así construir las mejores plataformas de TI”, explicó la experta en tecnología. 

Sobre el hallazgo de que 25 entidades federativas cuentan con acciones en materia de digitalización de trámites y servicios públicos, y 30 estados introducen protocolos oficiales y datos abiertos a su plan de gobierno, de Llano destacó que estos resultados hablan de lo importante que es para las demarcaciones  seguir por este camino de transformación digital. 

“Si bien aún falta camino por recorrer, existe voluntad de las entidades y con los aliados correctos, se logrará cumplir el objetivo de contar con un sector público abierto, transparente, inclusivo y que promueva el acceso a la información, como propone la Estrategia Digital Nacional ya puesta en marcha”, opinó Gabriela de Llano.

Otros datos sobresalientes del informe la Evaluación de Política Digital Estatal 2022:

  • En su mayoría, los estados privilegian medidas cortoplacistas por sobre acciones estructurales y suelen desvirtuar todo lo avanzado por administraciones anteriores bajo una dañina y onerosa óptica de “borrón y cuenta nueva”.
  • Solo dos estados presentan una Agenda Digital Estatal y solo cuatro entidades presentan un programa de conectividad y política de infraestructura en telecomunicaciones.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...