Contenido Exclusivo

Adopción en México del Internet de las Cosas Industrial es acelerada: OSIsoft

OSIsoft presentó las trasformaciones industriales que se han realizado gracias al Internet de las Cosas (IoT), esto se ha denominado como Industria 4.0.

México fue sede del Regional Seminar realizado por la compañía, para Javier Barella, gerente regional de OSIsoft destacó, “México fue escogido como sede del evento porque es un país estratégico para la expansión de la empresa, con presencia de 12 años la firma ve un gran potencial de desarrollo industrial en el país, especialmente en los sectores de minería y de generación y distribución de energía además del sector financiero”.

“De aquí a 2030, México tiene el mayor potencial de crecimiento de entre todos los países de américa latina”.

La solución de la empresa se motró aplicada en diferentes rubros, cada uno optimizó la herramienta para conocer la información de los datos que generan los dispositivos del Internet de las Cosas Industrial, “el software puede analizar unos cuantos datos hasta un gran volumen de millos de datos por segundo”, señaló Barella.

La firma pone como ejemplo la problemática que enfrentó la Comisión Federal de Electricidad (CFE), fue que la ley le exigía medir deferentes cosas en toda la red, este gran volumen de datos en su momento fue imposible a corto plazo, Barella destacó que la CFE tiene la segunda red electrica más grande del mundo después de una empresa en Francia, este costo de implementación y desarrollo no se tenía pensado ya las empresas eléctricas son pequeñas y es fácil actualizar su red e infraestructura para obtener datos.

Finalmente, la solución de OSIsoft tiene la ventaja de adaptarse a cualquier industria, esto facilitó el proceso para la CFE, mientras poco a poco se implementan cookies para realizar mediciones y obtener información de forma práctica y entendible, ya sea desde un equipo de cómputo, dashboard o teléfono inteligente.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...