Contenido Exclusivo

¿Es recomendable guardar los datos de las tarjetas en sitios web y apps?

Para compras online recurrentes -aquellas en que hay una suscripción o pago mensual-y para compras online regulares -aquellas que se realizan en sitios donde el consumidor compra con frecuencia-, la opción de guardar los datos de la tarjeta puede brindar mayor comodidad, rapidez y seguridad al consumidor.

De acuerdo con Mastercard, este método de pago es muy común en aplicaciones de transporte urbano, streaming de música y video, aplicaciones de entrega y juegos en línea, y tiene varias herramientas de seguridad que protegen no solo al consumidor, sino también al establecimiento comercial.

Al registrar los datos de su tarjeta en una tienda o servicio, el consumidor autoriza, o no, que estos datos se guarden para acelerar la finalización de las futuras compras. Al permitir esta funcionalidad, el consumidor podrá realizar compras de manera más fácil en el futuro, eliminar la necesidad de volver a escribir todos los datos de la tarjeta en cada compra, ganar velocidad al momento del pago y contar con todas las herramientas de seguridad ofrecidas por Mastercard.

Para garantizarlo, Mastercard ha comenzado a adoptar estándares internacionales relacionados con protocolos de autenticación como EMV 3DS 2.0 y tokenización, lo que eleva la tasa de aprobación de las compras en línea al mismo nivel de los pagos presenciales, con tasas alrededor del 95%. Estas medidas garantizan una experiencia de compra más segura y conveniente para el consumidor y evitan los ataques de cibercriminales.

Sin embargo, es necesario que el usuario también tenga en cuenta algunos detalles antes de guardar sus datos en cualquier plataforma y, por ello, Mastercard compartió algunos consejos para ayudar a los consumidores a protegerse:

1) Guarde los datos de su tarjeta solo en establecimientos de confianza

Antes de guardar los datos de la tarjeta, es importante que el consumidor investigue la historia del e-commerce para ver si es confiable. Para eso, una opción es buscar información en los sitios web de reclamos.

2) Solo guarde los datos de la tarjeta en computadoras personales

Para evitar el mal uso de los datos de la tarjeta, los consumidores deben evitar guardarlos en computadoras que se comparten con otras personas.

3) Use contraseñas seguras en el perfil del e-commerce

Como los datos se almacenan en una plataforma del e-commerce, es importante utilizar contraseñas que combinen caracteres especiales, letras mayúsculas y minúsculas, así como números.

4) Habilite las notificaciones por SMS

La mayoría de los emisores permiten al usuario registrar un número de teléfono celular para recibir un SMS por cada compra realizada con la tarjeta o bien por encima de cierto monto. De esta manera, si el usuario no reconoce una compra, debe comunicarse inmediatamente con el servicio de atención del banco para advertirle de una posible estafa.

Ya sea por conveniencia o para agilizar los pagos diarios, guardar una tarjeta Mastercard en aplicaciones o sitios web es rápido y seguro. Al usar esta función, el consumidor tiene una experiencia de pago confiable y cuenta con la seguridad y los beneficios ofrecidos por Mastercard.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....