Contenido Exclusivo

ESET atribuye “Operación Aurora” a activistas chinos

El ataque conocido como “Operación Aurora” fue uno de los más relevantes del mes de enero, cuyo objetivo era el robo de información de propiedad intelectual o el robo de credenciales de Gmail de activistas chinos para los derechos humanos, según estimaciones de ESET publicadas en el informe Tendencias 2010: la madurez del crimeware.

 

De acuerdo con el documento elaborado por el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, gran parte de los ataques han sido perpetrados a través de archivos tipo PDF. También durante el mes de enero, se destacó la utilización de las técnicas de BlackHat SEO, empleadas para alcanzar un mejor posicionamiento Web y lograr una mayor cantidad de visitas pero abusando de determinados métodos que violan las políticas establecidas por los buscadores.

 

Respecto a la propagación de malware, ESET informó que el Win32/Conficker permanece por quinto mes consecutivo en la primera posición del ranking con el 9,90% del total de detecciones.

 

El INF/Autorun conserva el segundo puesto con el 7,37% del total de detecciones; el Win32/PSW.OnlineGames ocupa el tercer puesto con el 6,23%; el Win32/Agent continúa en cuarto lugar con el 3,22% y el INF/Conficker se ubica en la quinta posición con el 1,97% del total de detecciones.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...