Contenido Exclusivo

Esta app le permite pagar con su tarjeta de crédito en lugares donde no la aceptan

A fin a ayudar a resolver los problemas financieros de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), startups, así como de las personas físicas, Pagaloop es una aplicación móvil que les permite realizar pagos con tarjeta de crédito a terceros que no aceptan tarjetas, tales como: proveedores, empleados y arrendadores.

Alejandro Servin Valencia, CEO de Pagaloop, explicó: “en muchas ocasiones, los proveedores de las PyMEs no aceptan pagos con tarjetas de crédito siendo este un impedimento para que se liquiden los servicios o productos contratados. Gracias a Pagaloop pueden hacer uso de su línea de crédito disponible y hacer el pago inmediatamente mediante un SPEI con una de las comisiones más bajas del mercado”.

De acuerdo con el directivo el servicio también funciona para la vida cotidiana de las personas, es decir, para aquel que quiera pagar de manera inmediata un servicio como remodelaciones en casa, colegiaturas, gastos médicos e incluso diferir los pagos a meses.

¿Cómo utilizar Pagaloop?

La forma en que los usuarios pueden hacer un pago a través de la app se resume en cuatro sencillos pasos:

  1. El usuario sólo debe descargar la aplicación gratuita en su teléfono móvil.
  2. Ingresar sus datos básicos y el de la tarjeta de crédito con la que desee pagar.
  3. Proporcionar el nombre y CLABE/tarjeta de débito del beneficiario, así como la cantidad a pagar.
  4. El usuario al momento de indicar el monto a pagar al beneficiario puede diferir el pago de su tarjeta a meses.

Inicialmente y por seguridad, el pago máximo será de $30,000.00, el cual incrementará con base en su uso, y dependerá del crédito disponible en la tarjeta de crédito del usuario.

Los beneficios que ofrece Pagaloop son que permite a las PyMEs y usuarios extender el flujo de efectivo hasta 50 días, con una comisión de 3.9% +IVA, la cual es deducible de impuestos, además de que los pagos pueden diferirse hasta 12 meses.

Es importante mencionar que además de contar con un equipo de monitoreo para prevención y detección de fraudes, los datos de los usuarios de Pagaloop están debidamente blindados y manejan las siguientes certificaciones y estándares nacionales e internacionales de seguridad como el Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjeta de Pago (PCI DSS), Visa Vault, PROSA y tecnologías de facematch como Au10tix.

Para 2020, la aplicación pretende contar con 15 mil usuarios dentro de su plataforma y la realización de 52 millones de pesos en transacciones. Mientras que para 2021, su objetivo es levantar una ronda de inversión y con ello, iniciar operaciones a nivel regional.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...