Contenido Exclusivo

Estas son las contraseñas más utilizadas del 2021, pero también las más inseguras

Eset dio a conocer las contraseñas más elegidas por los usuarios en el 2021 a nivel global. Se puede observar de forma muy clara la preferencia por las diferentes combinaciones numéricas y lo repetitivas que son las variaciones.

Si se repasan los resultados de las ediciones 2017, 2018, 2019 y 2020 de este mismo reporte y se comparan cuáles fueron las cinco contraseñas más populares en cada uno de esos años; es decir, las contraseñas que más veces se registraron en filtraciones que sufrieron distintos servicios u organizaciones, se puede notar cómo se repiten. Por ejemplo, “123456” se mantiene entre la primera y la segunda posición desde 2017 a 2021. También se repiten año tras año dentro de las primeras cinco posiciones, aunque en distinto orden, otras variantes como “123456789”, “12345678” o “password”.

Esto deja en evidencia lo populares que siguen siendo contraseñas extremadamente débiles. Además, si se toma como referencia solamente las 20 contraseñas más recurrentes, el tiempo para descifrarlas a través ataques de fuerza bruta es en la mayoría de los casos menor a un segundo.

El reporte ofrece la posibilidad de filtrar las contraseñas más populares por países, incluyendo datos de algunos países de América Latina, como Brasil, Chile, Colombia o México. Lo relevante es que algunas de las contraseñas únicas de cada país obedecen a un patrón que se repite en el resto, como es el nombre del país o versiones en el idioma local de la misma contraseña. De hecho, las dos más populares coinciden en los cuatro países y son también las que lideran el ranking global. Por otro lado, nombres de personas, equipos de fútbol o el nombre del país son comunes en estos países de la región.

Si se está utilizando alguna de estas contraseñas para proteger sus cuentas, desde ESET se recomienda cambiarlas cuanto antes. “Considere usar una frase como contraseña única para cada una de sus cuentas en línea, lo que haría más difícil o incluso imposible descifrarla. También, evite caer en otros malos hábitos relacionados con la creación y el uso de contraseñas, como la reutilización de contraseñas para diferentes servicios”, señaló Cecilia Pastorino, Especialista en Seguridad Informática del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...