Contenido Exclusivo

Estas tecnologías cambiarán nuestras vidas en 2021

Aunque Forrester Research afirmó que hay 15 tecnologías emergentes en este momento, solo cinco de ellas podrían reorganizar en gran medida tanto a las organizaciones como a las personas, según Bryan Hopkins, analista de la firma, las cuales son: el Internet of Things, la Inteligencia Artificial, la realidad aumentada, los agentes inteligentes y las redes inalámbricas híbridas.

“Las tecnologías que hemos seleccionado tendrán el mayor impacto en tu capacidad para ganar, atender y conservar clientes cuyas expectativas de servicio a través de la tecnología están subiendo”, escribió Hopkins en el informe. “Nuestra lista se centra en aquellas tecnologías que tendrán el mayor impacto empresarial en los próximos cinco años”.

Este analista señaló que los agentes inteligentes acompañados de Inteligencia Artificial están llegando a ser lo suficientemente inteligentes como para comprender el comportamiento de los consumidores, interpretar las necesidades y tomar decisiones.

“Para el 2021, creemos que la automatización, apoyada por agentes de software inteligentes impulsados por una evolución en Inteligencia Artificial y en tecnología cognitiva habrán eliminado un 6% de los trabajos en Estados Unidos”, escribió Hopkins. “Pero la pérdida no será uniforme. Habrá un 11% de pérdida de trabajos que son vulnerables y un 5% de creación de puestos en las industrias que se van a beneficiar”.

En relación con las redes inalámbricas híbridas, Bryan Hopkins apuntó que en 2021 emergerá una infraestructura de red virtual para entrelazar las tecnologías inalámbricas que conectan a nivel global el IoT con las plataformas de atención al cliente.

En cuanto a la realidad aumentada, tecnología que superpone una imagen generada por una computadora o un escenario sobre una visión del mundo real, Forrester predijo que dará “más juego” en las organizaciones durante los próximos años –y más tarde en los consumidores- que la realidad virtual.

En lo que respecta al Internet de las Cosas, Hopkins explicó que ofrece a las compañías visibilidad y control de los clientes y de las realidades operacionales.

Patrick Moorhead, analista de Moor Insights & Strategy, afirmó que todas estas tecnologías “podrían cambiar la forma en que los servicios son entregados y comprados y cambiar la forma de interactuar de las empresas”.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...