Contenido Exclusivo

Esto es lo que vendrá para blockchain en 2025

El ecosistema blockchain y cripto se prepara para un 2025 marcado por la innovación, donde tecnologías emergentes como la tokenización de activos, los tokens de inteligencia artificial y el crecimiento de Bitcoin como reserva de valor jugarán un papel clave en la transformación de la economía digital. 

En Latinoamérica, esta evolución será impulsada por iniciativas que buscan posicionar a la región como un referente global en la adopción de blockchain. Al respecto, Claudio Cossio, líder de ICP Hub México –protocolo dedicado a fomentar el desarrollo de proyectos blockchain en América Latina mediante hackatones, talleres y programas de incubación– compartió su visión sobre las tendencias que marcarán el futuro del sector para el próximo año. 

Tokens de Inteligencia Artificial 

El auge de la inteligencia artificial (IA) seguirá siendo una de las tendencias más disruptivas en blockchain para 2025. Los tokens que combinan IA y tecnología blockchain ya están atrayendo inversiones significativas, como SingularityNET (AGIX). En 2025, se espera que esta categoría se diversifique con aplicaciones específicas, tales como:

  • Modelos descentralizados de IA: Plataformas que permiten entrenar y compartir algoritmos de IA de manera abierta y colaborativa.
  • Automatización en DeFi: IA aplicada para optimizar rendimientos en plataformas de finanzas descentralizadas.
  • Seguridad basada en IA: Identificación proactiva de amenazas y fraudes dentro de ecosistemas blockchain.

Estos tokens podrían desempeñar un papel clave en la intersección entre la automatización, la descentralización y la economía digital.

Tokenización de activos en LATAM 

La tokenización de activos en América Latina está preparada para ser un catalizador de cambio económico en 2025, según Cossío. Sectores como bienes raíces, energía renovable y agricultura están experimentando un crecimiento en la adopción de blockchain para representar activos tangibles como tokens digitales. Esto tiene el potencial de:

  • Aumentar la inclusión financiera: Los pequeños inversionistas podrán participar en mercados que antes eran inaccesibles.
  • Mejorar la liquidez: Los activos tokenizados pueden comercializarse fácilmente en mercados secundarios.
  • Fomentar la transparencia: La tokenización permite trazabilidad y reducción de intermediarios en transacciones.

Protocolos como Internet Computer están liderando esta transformación al promover startups enfocadas en tokenización mediante hackatones, talleres y programas de incubación. “El 2025 será un año crucial para que América Latina lidere la tokenización de activos. Nuestro objetivo es empoderar a las startups locales con las herramientas y el conocimiento necesarios para competir globalmente“, añadió el también fundador de ICP Hub México.

Con estos desarrollos, la región se posiciona como un actor estratégico en la economía digital global, fortaleciendo su competitividad y atrayendo nuevas inversiones, concluyó el directivo.

Lo Más Reciente

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS)...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....

Mecanismo de planeación innovador para contrataciones públicas: Luis Carlos Molina Félix, Director de Tecnologías de Información y Comunicaciones del Centro Nacional de Control de...

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Gestión Gubernamental para implementar 21 proyectos TIC. OBJETIVO: Realizar un mecanismo de gestión gubernamental...