Contenido Exclusivo

Estocolmo, la ciudad mejor conectada

Ericsson, en colaboración con Sweco, ha publicado su último informe del Índice sobre Ciudades Conectadas. Esta última edición incluye 40 ciudades y mide su maduración tecnológica en términos de puesta en valor de las TIC en las inversiones económicas, sociales y de desarrollo medioambiental. De todas ellas, Estocolmo, Londres, París, Singapur y Copenhague permanecen como las cinco ciudades más conectadas en términos tecnológicos, aunque París ha sobrepasado a Singapur, colocándose en el tercer lugar. De las nueve ciudades que se han añadido a este informe en la última edición (Berlín, Munich, Barcelona, Atenas, Roma, Varsovia, Muscat en Omán, Abu Dhabi y Dubai), es Munich la que ocupa la primera posición en el ranking, seguida de Berlín y Barcelona.

Una de las conclusiones clave de este informe es el hecho de que las ciudades con un bajo índice de maduración TIC tienden a mejorar dicha situación más rápidamente que las ciudades que ya cuentan con un considerable grado de utilización de las nuevas tecnologías, lo cual demuestra el efecto “convergencia”.  Algunas ciudades tienen también la oportunidad de superar a otras evitando infraestructuras físicas costosas y cada vez más obsoletas y optar, en su lugar, por aplicaciones innovadoras utilizando tecnología móvil avanzada.

Según Patrik Regårdh, responsable del Laboratorio de Sociedad Conectada de Ericsson, “las TIC solían ser la responsabilidad del departamento de IT. Hoy, que estamos asistiendo a multitud de nuevas oportunidades en mayor o menor medida procedentes de las nuevas tecnologías, eso está cambiando y se está convirtiendo cada vez más en una habilidad de gestión general. Las nuevas tecnologías aportan tanto eficiencia como innovación en básicamente todas las áreas de una ciudad, desde la sanidad al transporte o las utilities”.

Predicciones sobre el futuro urbano

También se han incluido por primera vez tres predicciones acerca del futuro urbano derivado de las nuevas tecnologías, soluciones y aplicaciones. Una de ellas es que serán las personas, más que las instituciones, quienes impulsarán el progreso urbano, con más servicios públicos abiertos y modelos de administración que alteran el balance de poder.

Otra predicción es la redefinición del PIB. Al moverse hacia una economía de colaboración y de intercambio, las soluciones tecnológicas ofrecerán oportunidades para crear más valor con menos recursos, y en ese sentido va a hacerse necesario un ajuste del PIB que refleje valores importantes para una sociedad sostenible.

Finalmente, las organizaciones conectadas del futuro serán más flexibles y eficientes gracias a la colaboración. Por eso, los modelos vigentes de gestión de la ciudad también evolucionarán, lo que supondrá cambios tanto en la legislación como en la manera de gobernar.

Además de las tres ciudades mejor posicionadas en el ranking (Estocolmo, Londres y París), las siguientes ciudades también han formado parte del análisis del índice de Ericsson: Abu Dhabi, Atenas, Barcelona, Beijing, Berlín, Buenos Aires, El Cairo, Copenhague, Nueva Delhi, Dhaka, Dubai, Helsinki, Hong Kong, Estambul, Yakarta, Johannesburgo, Karachi, Lagos, Los Ángeles, Manila, México City, Miami, Moscú, Muscat, Mumbai, Munich, Nueva York, Oslo, Roma, São Paulo, Seúl, Shanghai, Singapur, Sidney, Taipei, Tokio y Varsovia.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...