Contenido Exclusivo

Estos cinco momentos Olímpicos impactaron el tráfico global de Internet

Los Juegos Olímpicos de París 2024 fueron un fenómeno no solo en el ámbito deportivo, sino también en el mundo digital. Desde la ceremonia de apertura hasta los momentos culminantes de las competencias, el tráfico en Internet reflejó el impacto de este evento.

A continuación, Cloudflare destacó cómo algunos de los momentos más destacados de los Juegos afectaron el tráfico en la web a nivel mundial.

1. Ceremonia de apertura: el histórico desfile en el Sena

La ceremonia de apertura, realizada por primera vez fuera de un estadio y con una duración de casi cuatro horas, dejó una huella notable en internet. Durante este evento, el tráfico global experimentó una disminución promedio del 20%. Esta caída es comparable a los descensos observados durante eventos importantes como la Euro 2024.

Los momentos que mayor impacto presentaron en el tráfico global durante la ceremonia son: el encendido del pebetero mientras Celine Dion realizaba su presentación (-20%); la actuación de Lady Gaga (-16.9%); el performance de Juliette Armanet y el Caballo de Metal (-16.9) y el performance del Moulin Rouge (-16.7%).

2. Estados Unidos: El impacto de Simone Biles

El 27 de julio, el tráfico cayó un 6% durante las rutinas de Simone Biles en gimnasia artística. La presencia de la cuatro veces medallista de oro olímpica capturó una atención masiva, superando incluso el impacto de la ceremonia de apertura en términos de tráfico web dentro de los Estados Unidos, en donde la disminución del tráfico durante la inauguración fue de 4%.

3. Francia: Récord de Léon Marchand

El 28 de julio, la actuación del nadador francés Léon Marchand, quien estableció un nuevo récord olímpico en los 400 metros estilo combinado, provocó una caída del 17% en el tráfico. Aunque este descenso fue significativo, el impacto de la ceremonia de apertura fue aún más profundo.

4. Argentina: el mercado de mayor impacto fuera de Europa

Argentina experimentó la mayor caída de tráfico durante la ceremonia de apertura, con una disminución del 15% a las 21:15 UTC. Esto subraya el fuerte interés en los Juegos Olímpicos y cómo eventos clave pueden afectar el comportamiento de los usuarios en línea en distintas regiones. En México, la caída del tráfico web durante la ceremonia de apertura fue del 5%, alineándose con el promedio global. Otros países con caídas significativas incluyen:

  • Gran Bretaña, -8%
  • Francia, 20%
  • Alemania, -4%
  • China, -4%
  • Italia, -11%
  • Hungría, -5%
  • Japón, -12%

5. Phishing y spam, el “jugador” no deseado

Los Juegos Olímpicos de París 2024 también han sido un objetivo para los ataques cibernéticos. Aunque no se han registrado ataques DDoS masivos dirigidos específicamente a los servicios olímpicos, sí se ha observado un aumento en la actividad cibernética:

  • Ataques DDoS: El 29 de julio, un sitio web gubernamental francés sufrió un ataque DDoS que alcanzó un pico de 207,000 solicitudes por segundo a las 20:34 UTC.
  • Correo electrónico malicioso: Desde enero de 2024 hasta finales de julio, Cloudflare procesó más de un millón de correos electrónicos con “Olympics” o “París 2024” en el asunto. La semana del 22 al 28 de julio vio un aumento del 304% en estos correos, con un incremento notable en correos de phishing y spam.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 han demostrado ser un evento que no solo une a las personas a través del deporte, sino que también impacta de manera significativa en el tráfico de Internet y en la seguridad cibernética. La interacción entre los eventos deportivos y el mundo digital subraya la importancia que deben dar las compañías a preparar sus sistemas para picos de tráfico y proteger la infraestructura en línea durante estos momentos clave.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...