Contenido Exclusivo

Estos son los países con mayor y menor riesgo de recibir un ciberdelito

El riesgo de ser víctima de un ciberdelito no se atribuye a todo el mundo por igual. Las amenazas difieren ampliamente, y los usuarios de Internet en algunos países tienen más probabilidades de recibir un ataque que en las geografías que cuentan con seguridad, organismos, y legislaciones más fuertes en este campo, según la compañía de detección de fraudes SEON. La organización ha elaborado una clasificación por geografías; y concluyó que Dinamarca es la región con menos riesgos, con base en estos indicadores. Le siguen Alemania y Estados Unidos.

Para culminar este Índice Global de Ciberseguridad Cibernética se han utilizado datos de varias fuentes y rankings especializados, además de otros indicadores que clasifican a los países según el riesgo de blanqueo de dinero y financiación del terrorismo. Estas actividades ilegales se realizan con mayor frecuencia ya en el ámbito digital, por lo que son buenos indicadores de la ciberseguridad de un estado. Asimismo, SEON también ha tenido en cuenta el Índice de Exposición a la Ciberseguridad 2020, que mide el riesgo de los usuarios de Internet de cada país.

Los países más destacados en la clasificación

Además de Dinamarca, Alemania y Estados Unidos, con puntuaciones de 8,91; 8,76; y 8,73, respectivamente, el ‘top’ 10 lo completan Noruega, Reino Unido, Canadá, Suecia, Australia, Japón y Países Bajos. Por su parte, Myanmar ha obtenido el peor resultado, con solo una puntuación de 2,22. El país tiene una puntuación baja en todos los ámbitos, ya que casi no ha promulgado ninguna ley para poner barreras en el camino de los ciberdelincuentes.

“Según la metodología, la mayor parte de la justificación que hay detrás de la clasificación de riesgo se reduce a la legislación y a una infraestructura gubernamental centrada en el cumplimiento”, aseguró Liz Miller, vicepresidenta e Constellation Research. “Pero si somos honestos, un entorno regulatorio solo llevará lejos a un país, incluso si ha aprobado mandatos sobre la privacidad del consumidor o la seguridad digital, si no hay ramificaciones o consecuencias reales de esos delitos, ya sea por los que se niegan a cumplir o por los que incumplen deliberadamente las normas. Si así sucede, ¿qué pasaría? Solo tienes una hoja con grandes intenciones y sin garantías”.

Camboya sigue a Myanmar con una puntuación de 2,67, seguida de Honduras (3,13). Los otros países en la lista de mayor riesgo son Bolivia, Mongolia, Argelia, Zimbabue, Nicaragua, Bosnia-Herzegovina y El Salvador.

Las formas más comunes de ciberdelito

El informe también se centró en los delitos cibernéticos más denunciados en 2020. Aseguró que los correos electrónicos de phishing y pharming son la principal amenaza para los usuarios, sobre todo en Estados Unidos. El segundo tipo más común fue la falta de pago o de entrega de los servicios o bienes comprados. La extorsión es la tercera forma más común, siendo la principal el ransomware.

-IDG.es

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...