Contenido Exclusivo

Estrategia de datos: El factor clave para la competitividad del sector financiero en México

En un entorno financiero cada vez más dinámico y digitalizado, la capacidad de gestionar y aprovechar los datos se ha convertido en el principal diferenciador entre las instituciones que lideran la transformación y aquellas que se quedan atrás. Según Statista, se espera que para 2027 el número de usuarios de pagos digitales en México supere los 86 millones, reflejando la acelerada digitalización del sector.

El uso estratégico de datos ya no es una opción, sino una necesidad para competir. Sin embargo, el reto no está solo en la recolección de información, sino en convertirla en valor de negocio tangible: mayor eficiencia operativa, personalización de servicios y mitigación de riesgos.

Los datos como motor de transformación en el sector financiero

 

De acuerdo con IDC, más del 70% de las empresas financieras en América Latina han acelerado su transformación digital en los últimos años. Sin embargo, según un estudio de McKinsey, solo 30% de estas empresas logra traducir sus datos en decisiones estratégicas que generen impacto real en el negocio.

Para cerrar esta brecha, las instituciones deben enfocarse en tres pilares clave:

● Toma de decisiones basada en datos: La analítica avanzada y la inteligencia artificial permiten anticiparse a riesgos y responder con agilidad en un entorno volátil.
● Experiencia del cliente hiperpersonalizada: Fintechs y bancos digitales están utilizando datos para ofrecer servicios diseñados a la medida de cada usuario, mejorando la lealtad y retención.
● Seguridad y cumplimiento normativo: El uso de machine learning y modelos predictivos fortalece la detección de fraudes y garantiza el cumplimiento de regulaciones locales e internacionales.
Oscar Hernández: “Las instituciones que no adopten estrategias de datos quedarán rezagadas”
Oscar Hernández, CEO de Bluetab LATAM, destaca la urgencia de esta evolución:

“El sector financiero en México está experimentando una transformación sin precedentes. En este escenario, la adopción de estrategias de datos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que define qué empresas liderarán el futuro del sector. En Bluetab, trabajamos con bancos y fintechs para estructurar estrategias de datos que impulsan la innovación y crean diferenciadores competitivos reales.”

 

El reto: Convertir los datos en ventaja competitiva

 

A pesar de la creciente inversión en tecnología, el verdadero desafío sigue siendo la capacidad de las instituciones para generar valor a partir de los datos. Según Deloitte, 60% de los bancos aún lucha con la integración de sus datos en una estrategia unificada, lo que limita su potencial de crecimiento.

“Tener grandes volúmenes de datos sin una estrategia clara es como poseer un cofre del tesoro sin la llave. La clave del éxito está en construir una cultura organizacional donde el dato se convierta en el activo más valioso de la empresa”, explica Hernández.

La realidad es que los datos por sí solos no son suficientes. Hoy, el problema ya no es la falta de información, sino la capacidad de las empresas para transformarla en decisiones estratégicas antes que la competencia. En un mercado donde los márgenes son cada vez más ajustados y los clientes exigen experiencias digitales más ágiles y personalizadas, la ventaja competitiva dependerá de quién logre conectar los datos con la acción de manera más efectiva.

El futuro del sector financiero en México: IA, automatización y datos en acción
Con el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial y la automatización, las instituciones que logren aprovechar el poder de los datos estarán mejor posicionadas para afrontar los desafíos del mercado. La pregunta ya no es si deben adoptar estrategias de datos, sino cómo hacerlo antes de que la competencia tome la delantera.
Bluetab, como parte del ecosistema de IBM, se ha consolidado como un socio estratégico en esta transformación, ayudando a empresas financieras a optimizar el uso de datos para mejorar su rentabilidad y posicionarse como líderes en el mercado digital.
El futuro del sector financiero ya está aquí. La clave es quién está listo para aprovecharlo.

Lo Más Reciente

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en...

El futuro del retail mexicano: Omnicanalidad y experiencia del cliente integrada

El retail en México atraviesa una transformación profunda impulsada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en esta transición. Industrias manufactureras, cadenas de retail y el sector hotelero han liderado la adopción...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un verdadero problema para la región. Según los datos del Banco Mundial, el 45% del agua...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en Servicios Profesionales 2025. La investigación indica que los servicios profesionales se están acercando a una...