Contenido Exclusivo

Estructura ‘apificada’ que facilita la integración y comunicación: Reyes Nava Solano, Director de Operaciones de TI de Banco Azteca

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: GESTIÓN ESTRATÉGICA

PROYECTO: Gestor de Operaciones.

OBJETIVO: Gestión y transacción de procesos bancarios.

DESCRIPCIÓN: El proyecto “Gestor de Operaciones” en Banco Azteca surgió de la necesidad de mejorar la seguridad y eficiencia en la gestión de transacciones que operan de manera central. Los sistemas existentes no cumplían con los estándares modernos y presentaban vulnerabilidades que podían comprometer la integridad de los datos y la confianza de los clientes.

El equipo de TI, junto con expertos en seguridad y operaciones, realizó un análisis exhaustivo de los sistemas existentes, identificando problemas como la falta de cifrado robusto y la incapacidad para manejar grandes volúmenes de transacciones en tiempo real.
También se reconoció la necesidad de una arquitectura escalable para el crecimiento futuro del banco. Se establecieron objetivos claros: el sistema debía ser seguro, eficiente, escalable y basado en tecnologías modernas.

El diseño se centró en una arquitectura monolítica, pero con una estructura ‘apificada’ para facilitar la integración y comunicación entre diferentes módulos. Esta elección permitió una mayor cohesión y simplicidad en el despliegue y mantenimiento del sistema. El sistema se implementó en un entorno on-premise, garantizando un control total sobre la infraestructura y la seguridad.
Utilizando metodologías ágiles, el desarrollo permitió iteraciones rápidas y la incorporación de feedback continuo. Se emplearon lenguajes de programación robustos y bases de datos relacionales para manejar grandes volúmenes de datos de manera eficiente.

Además, el sistema colabora con sistemas de monitoreo para una mayor fiabilidad de la herramienta.

RESULTADOS/BENEFICIOS: El “Gestor de Operaciones” es un motor operativo que ha mejorado la seguridad, eficiencia y escalabilidad del banco, permitiendo que la operación central pueda orquestar grandes volúmenes de transacciones monetarias y no monetarias protegiendo los datos sensibles de los clientes.

Esta herramienta permite efectuar operaciones seguras con contabilidad, mediante un modelo de segregación de funciones y una trazabilidad de la operación.

Reyes Nava Solano, Director de Operaciones de TI de Banco Azteca, en la entrega de los premios a “Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Décima Novena Edición”.

Lo Más Reciente

¿Cómo obtener el máximo potencial de la IA?

Appian dio a conocer que la adopción de la...

La ciberseguridad detrás del cónclave

La elección de un nuevo Papa ha sido, históricamente,...

Ascienden a 44.4 millones de dólares las perdidas por ciberataques en empresas

En un mundo que cada día es más digitalizado,...

Ocho beneficios de la gestión documental que revolucionan la experiencia del cliente

La gestión documental se ha consolidado como un habilitador...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Cómo obtener el máximo potencial de la IA?

Appian dio a conocer que la adopción de la inteligencia artificial por parte de sus clientes se ha multiplicado por 7,9x año tras año...

La ciberseguridad detrás del cónclave

La elección de un nuevo Papa ha sido, históricamente, un evento cargado de espiritualidad y simbolismo. Sin embargo, en esta nueva edición del cónclave,...

Ascienden a 44.4 millones de dólares las perdidas por ciberataques en empresas

En un mundo que cada día es más digitalizado, las empresas enfrentan un riesgo creciente de ciberataques que pueden resultar en pérdidas financieras significativas,...