Contenido Exclusivo

Estudio de Remuneración 2025: ¿Cuáles son los líderes mejor pagados en México?

El informe de Robert Walters México revela tendencias clave en salarios ejecutivos, roles estratégicos y dinámicas del talento. Con una economía en evolución, entender qué motiva a los líderes es más crucial que nunca.

Robert Walters México presenta su Estudio de Remuneración 2025, un análisis detallado de los salarios ejecutivos y las tendencias clave que marcarán el próximo año en el mercado laboral mexicano. Este informe, basado en datos de más de 12 industrias, es una herramienta indispensable para entender las dinámicas de contratación y planificación en posiciones estratégicas.

Según el estudio, los CEO (Chief Executive Officers) encabezan la lista con un salario promedio de $575,000 MXN al mes, seguidos por los CCO (Chief Commercial Officers) con $400,000 MXN y los CHRO (Chief Human Resources Officers) con $385,000 MXN. Estos roles reflejan la creciente complejidad del mercado mexicano y la necesidad de liderazgo sólido en un entorno económico desafiante.

Alejandro Paz, Country Manager de Robert Walters México, comenta: “Nuestro estudio combina datos frescos y relevantes, recopilados por especialistas en diversas industrias, y considera los escenarios económicos globales y locales. Los resultados muestran cómo los líderes estratégicos son fundamentales para mantener la competitividad de las empresas en México.”

Tabla Completa de Salarios Mensuales 2025: Top 20 salarios rango promedio 2025

Área/Industria
Cargo
Salario Mínimo (MXN)
Salario Máximo (MXN)
Salario Promedio (MXN)
C-Level
CEO
$400,000
$750,000
$575,000
C-Level
CCO
$350,000
$450,000
$400,000
C-Level
CHRO
$320,000
$450,000
$385,000
C-Level
CFO
$250,000
$450,000
$350,000
C-Level
COO
$250,000
$450,000
$350,000
C-Level
Country Manager
$270,000
$400,000
$335,000
Banca y Finanzas
VP de Finanzas
$270,000
$380,000
$325,000
Ingeniería y Supply Chain
Director/Gerente de Planta
$270,000
$310,000
$290,000
Tecnología y Digital
Chief Information Officer
$210,000
$320,000
$265,000
Marketing y Ventas
Chief Marketing Officer
$210,000
$260,000
$235,000
Pharma, Healthcare & Biotech
Director Asociado
$210,000
$250,000
$230,000
Legal
VP Legal
$185,000
$250,000
$217,500
Banca y Finanzas
Director de Finanzas
$180,000
$250,000
$215,000
Tecnología y Digital
CISO
$160,000
$250,000
$205,000
Tecnología y Digital
Chief Technology Officer
$160,000
$240,000
$200,000
Real Estate y Construcción
Director de Construcción
$145,000
$200,000
$172,500
Tecnología y Digital
Chief Data Officer
$140,000
$200,000
$170,000
Marketing y Ventas
Gerente de Unidad de Negocio
$130,000
$200,000
$165,000
Recursos Humanos
Director/VP de Recursos Humanos
$152,000
$170,000
$161,000
Ingeniería y Supply Chain
Director de Cadena de Suministro
$145,000
$160,000
$152,500

Fuente: Estudio de Remuneración Robert Walters México 2025

Tendencias Clave del Mercado Laboral en 2025

Los puestos de alta dirección, como CFO y COO, continúan siendo prioritarios en industrias clave como banca, tecnología y construcción. Según el informe, esta tendencia responde a la creciente necesidad de líderes que no solo ejecuten estrategias, sino que también impulsen transformaciones organizacionales y adapten a las empresas a nuevos desafíos.

“En un mercado laboral cada vez más exigente, los líderes necesitan no solo experiencia técnica, sino también habilidades blandas como la resiliencia, el liderazgo inclusivo y la capacidad de gestionar el cambio,” comenta Alejandro Paz.

El auge de la digitalización sigue siendo un motor de cambio en las estructuras empresariales. Roles como Chief Technology Officer (CTO) y Chief Information Officer (CIO) han visto un aumento sostenido en demanda y compensación, impulsados por la necesidad de implementar tecnologías avanzadas y liderar la transición hacia modelos más digitales y seguros.

Además, perfiles en ciberseguridad, como el Chief Information Security Officer (CISO), están cobrando protagonismo, especialmente en sectores como tecnología y banca. Este rol no solo asegura la integridad de los sistemas, sino que también protege la reputación y los datos estratégicos de las organizaciones.

Los beneficios tradicionales, como bonos y seguros de salud, siguen siendo importantes, pero los profesionales están valorando cada vez más aspectos como la flexibilidad laboral, el equilibrio entre vida personal y profesional, y oportunidades de desarrollo.

“Los líderes de hoy buscan algo más que un buen salario. Quieren trabajar en organizaciones que prioricen su bienestar, promuevan un propósito claro y ofrezcan la posibilidad de un crecimiento continuo,” afirma Paz.

 

Impacto de la Tecnología en las Estrategias de Contratación

La automatización y el análisis de datos están transformando las prácticas de reclutamiento. Las herramientas basadas en inteligencia artificial permiten a las empresas identificar con mayor precisión las habilidades y experiencias necesarias, acelerando el proceso de selección.

Sin embargo, Alejandro Paz advierte: “Aunque la tecnología puede optimizar el reclutamiento, es fundamental mantener un enfoque humano en la selección y gestión del talento. Las relaciones interpersonales siguen siendo clave para garantizar la alineación cultural y el compromiso a largo plazo.”

 

Perspectivas para el Futuro

El Estudio de Remuneración 2025 identifica tres áreas prioritarias que definirán el éxito en el mercado laboral mexicano:

  1. Liderazgo Transformacional: La capacidad de liderar en tiempos de incertidumbre será la habilidad más valorada en los roles ejecutivos.
  2. Innovación y Digitalización: Los líderes deben estar preparados para integrar nuevas tecnologías y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.
  3. Enfoque en el Bienestar: Las empresas que prioricen el bienestar integral de sus empleados tendrán una ventaja competitiva significativa en un mercado cada vez más orientado al talento humano.

 

Lo Más Reciente

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes,...

México brilla en exportaciones creativas, pero falla en I+D

México se ha posicionado como uno de los países...

La nueva era de la Transparencia en México

La desaparición del INAI cerró una gran oportunidad para...

Mujeres ocupan el 24% en puestos de ciberseguridad

En un contexto donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes, y más amenazantes, a medida que los ciberdelincuentes explotan la inteligencia artificial (IA) y las...

México brilla en exportaciones creativas, pero falla en I+D

México se ha posicionado como uno de los países mejor evaluados en la exportación de bienes creativos, principalmente en industrias como el cine, el...

La nueva era de la Transparencia en México

La desaparición del INAI cerró una gran oportunidad para la transparencia gubernamental en México. La posibilidad de tener un organismo independiente, autónomo que pudiera...