Contenido Exclusivo

Estudio revela que la gente que trabaja en casa es más feliz

Los empleados que trabajan desde casa son más productivos que sus colegas que trabajan en la oficina porque sufren menos distracciones, agradecen la flexibilidad y el tiempo que se ahorran en el transporte lo dedican al trabajo.

Estos descubrimientos, de la London School of Economics and Political Science, avalan un movimiento general hacia prácticas de trabajo más flexibles en el Reino Unido, aunque el sector privado va retrasado en este respecto.

La doctora Alexandra Beauregard de la LSE afirmó que, no obstante, el trabajo desde casa no le gusta a todo el mundo.

“Los trabajadores más contentos son aquellos que trabajan parcialmente desde casa y parcialmente en la oficina.  Ellos reportan los niveles más altos de satisfacción entre el trabajo y la vida personal, porque pueden atender sus responsabilidades personales pero no están aislados socialmente”, señaló la doctora Beauregard.

Este arreglo no funciona tan bien con lo extrovertidos que se acomodan mejor a la interacción social que ofrece generalmente una oficina. La doctora Beauregard sostiene que las horas de trabajo flexible pueden obtener lo mejor de las fortalezas individuales de las personas.

“Si las personas son aves nocturnas y a su empleador no le importa que trabajen en casa de 10 de la noche a 5 de la mañana, esto puede ser beneficioso para la compañía. Sólo depende del puesto y el nivel de interacción personal que se precisa con sus compañeros y el público”.

El otro gran beneficio para las compañías es el ahorro de costos debido al menor número de personas en el entorno de la oficina. También hay evidencias de que las compañías que ofrecen puestos de trabajo flexible están mejor valoradas por los candidatos potenciales, agregó Beauregard.

“A una escala más amplia, las horas de trabajo flexible son un respiro positivo para las redes de transporte porque hay menos emisiones contaminantes y menos problemas de tráfico”.

La doctora Beauregard concluye que el próximo paso es que se desarrolle una herramienta que determine si las personas están social o psicológicamente adaptados al trabajo desde casa.

–  CIO

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...