Contenido Exclusivo

EU prohíbe a varios países llevar tabletas y otros dispositivos en cabina de vuelo

El Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos prohibió que los pasajeros de los vuelos que partan hacia este país desde 10 regiones de África y Oriente Medio lleven consigo dispositivos electrónicos más grandes que los smartphones imponiendo, así, la obligación de documentarlos como parte del equipaje. Se trata de una última disposición que, según las autoridades estadounidenses puede ayudar a evitar amenazas terroristas.

Cabe recordar que, citando los mismos argumentos, el presidente Donald Trump impuso un veto migratorio que ha causado numerosos alzamientos sociales y el enfrentamiento del mandatario con gran parte de la industria tecnológica y con varios jueces estatales, entre otros.

Los diez aeropuertos afectados por la medida se encuentran en Jordania, Egipto, Turquía, Arabia Saudita, Kuwait, Marruecos, Qatar, Dubai y Emiratos Árabes Unidos.

De esta manera, dispositivos como tabletas, computadoras portátiles, cámaras, reproductores DVD, juegos o impresoras de mano tendrán que viajar en las bodegas de la aeronave.

La dependencia gubernamental dio por sentado los estándares de medidas de los teléfonos móviles y ha pedido a los pasajeros que realicen las consultas pertinentes si tienen alguna duda. “Los grupos terroristas siguen apuntando a la aviación comercial y están buscando métodos innovadores para emprender sus ataques, incluyendo el contrabando de artefactos explosivos en varios artículos de consumo”, informó.

Y también Reino Unido

Después del anuncio de las autoridades estadounidenses, autoridades del Reino Unido anunciaron que mantienen una relación muy estrecha con los servicios de seguridad de EU y que extenderán a su territorio la prohibición. Los seis países incluidos en este veto son Turquía, Líbano, Egipto, Arabia Saudita y Egipto.

Sin embargo, el país británico no ha querido utilizar la palabra “terrorismo” y han excusado la medida en términos de “precaución general”. Por el momento, no se sabe cuánto tiempo durará tal prohibición.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...