Contenido Exclusivo

EUA intensifica la seguridad Web tras los incidentes con el iPad

La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) ha prometido duplicar sus esfuerzos para regular la privacidad de los usuarios en las redes tras los problemas acontecidos por la brecha de seguridad detectada en el iPad 3G de Apple y que ha afectado a más de 100 mil usuarios.

 

Tal y como ha apuntado en su blog, Joel Gurin, jefe de la oficina de asuntos gubernamentales y del consumidor de la FCC, aunque el incidente parece ser una brecha clásica de seguridad que han sufrido muchas compañías, “nuestra oficina de seguridad interna y seguridad pública se está ocupando de la ciberseguridad como una alta prioridad”. Asimismo, este responsable gubernamental apunta que la agencia reguladora de comunicaciones garantizará que las redes de banda ancha estén a salvo y seguras: “estamos comprometidos a trabajar con todos los implicados para prevenir problemas como éstos en el futuro”.

 

Estas medidas vienen motivadas tras los recientes problemas de privacidad localizados en el servicio Street View de Google y en el iPad de Apple. Este último hecho, en concreto, fue investigado por el FBI la semana pasada tras conocerse la existencia de un fallo en la conexión 3G del iPad que ha dejado al descubierto las direcciones de correo electrónico de 114 mil usuarios, clientes de la operadora AT&T, como la del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, o la del máximo responsable de la Casa Blanca, Rahm Emanuel.

 

En este sentido, fuentes de AT&T han confirmado el problema de seguridad, pero también han comunicado que la brecha está solucionada. Asimismo, la compañía ha explicado que las direcciones de correo electrónico sólo fueron expuestas a los hackers que identificaron la vulnerabilidad.

 

Por otro lado, Gurin también menciona en su blog el problema que ha habido con los vehículos de Street View de Google. “Intencionado o no, recolectar información enviada por redes WiFi infringe claramente la privacidad del consumidor”, apunta este responsable. Por ello, Gurin recomienda a los consumidores leer la guía de seguridad inalámbrica de la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...