Contenido Exclusivo

EUA vs China: ¿qué significado tiene este conflicto para la geopolítica tecnológica?

Después de meses de discusiones, advertencias y potenciales amenazas, el Consejo de Seguridad Nacional de Reino Unido se pronunció acerca del involucramiento de la empresa china Huawei, en el desarrollo de redes de comunicaciones de 5G en aquella nación.

Esta decisión, que nació de una preocupación y prohibición estadounidense, da luz verde a la continuidad de operaciones de la empresa China en el suministro de equipamiento y componentes de infraestructura para los proveedores de telecomunicaciones en Reino Unido. Esto, a pesar de que el gobierno de Trump advirtiera sobre los supuestos los riesgos a la seguridad y soberanía nacional.

El gobierno británico definió algunas limitaciones aplicables al fabricante: no podrá participar en elementos críticos de red ni de seguridad, tampoco podrá tener presencia geográfica en bases militares y sitios nucleares, ni superar una participación superior a 35% en el mercado de infraestructura de acceso.

Guerra comercial y choque de naciones

Tanto gobiernos (británico, alemán y otros), como voces de la industria (mismas empresas estadounidenses y europeas) e incluso áreas del gobierno de EUA, han advertido de los costos que una guerra comercial entre EUA y China causaría al ecosistema económico y social del mundo.

Argumentan que potencialmente se provocarían frenos a la compartición de inteligencia entre los países pertenecientes al grupo de los denominados “Cinco Ojos” (EUA, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda) que opten por permitir la adquisición de componentes de red de empresas chinas.

Los esfuerzos de EUA para que ese bloque de países y algunos otros de Occidente prohíban la operación de Huawei en sus territorios, luce infructuoso. Únicamente Australia se ha alineado al bloqueo comercial estadounidense y se espera que, tras la decisión del gobierno británico, la Unión Europea se pronuncie en una dirección similar.

Desacuerdos entre instituciones de EUA

La presión de bloqueo de la empresa china no sólo ha provocado diferencias entre países, sino incluso entre instituciones del gobierno de EUA.

El Departamento de Defensa ha externado preocupación por el impacto que podría tener la prohibición comercial de tecnología china. Ha expresado que las empresas estadounidenses que no podrán continuar comerciando con empresas como Huawei, perderán una fuente clave de ingresos, a la vez que se les privará de financiamiento para investigación y desarrollo suficientes para competir por una ventaja tecnológica.

Para la definición de las reglas específicas que aplicarán en el comercio y desarrollo de redes de 5G con componentes de empresas de origen chino, se requiere de la aprobación, no sólo del Departamento de Comercio (que impuso el veto inicial en mayo de 2019), sino también de los Departamentos de Estado, Defensa, del Tesoro y Energía.

Así, vemos ya también un conflicto interno entre entidades de la administración de Trump.

La evidencia en conjunto revela que no sólo se trata de un conflicto de una nación o bloque de naciones en contra de una empresa de origen chino, Huawei, sino que ya ha trascendido a los lazos de colaboración entre naciones y ha provocado oposiciones al interior de los gobiernos. 

Un continuado conflicto geopolítico de este tipo no sólo resultaría en un retraso en el despliegue de 5G, sino que muy probablemente ocasionaría una recesión mundial.
Por ello, esta crisis geopolítica desde el ámbito de las TIC, no es un tema menor.

________________

Ernesto-Piedras-foto

El autor de este artículo, Ernesto Piedras, es fundador y director de The Competitive Intelligence Unit.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....