CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Eugenio Ponce De León, director divisional de Sistemas y Tecnología de la Información, IMPI

Mejor alineación al negocio

El papel quedó fuera de las consultas públicas y gratuitas que se hacen al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Y por su naturaleza, proteger jurídicamente la propiedad industrial y los derechos de autor, este organismo maneja un volumen aproximado de 100 millones de imágenes de documentos.
Ya que éstas estaban alojadas en un contenedor de documentos basado en una plataforma cliente-servidor, y que no permitía la conexión para intercambiar información de manera sencilla. “Era un producto bueno pero que no supo evolucionar. Necesitábamos resolver la interoperabilidad y comunicación, porque si bien haciendo algunos trucos era posible hacerlo, requería de licencias por usuario, lo que lo hacía muy costoso”, aseveró Eugenio Ponce León, Director Divisional de Sistemas y TI.
De hecho, si alguna persona tenía que hacer una consulta, tenía que acudir a las oficinas del IMPI, donde se le proporcionaba grandes volúmenes de documentos, o el acceso al KeyFile, que era el contenedor de documentos con el que se contaba.
Fue así como se decidió hacer el cambio a Oracle UCM (Universal Content Management). Si bien la transición no fue sencilla, ya que trasladar las imágenes de un contenedor a otro implicó tiempo y dinero, una vez en UCM fue fácil hacer las adecuaciones y tener a punto cinco sistemas de gestión internos y tres de consulta pública por Intenet.
“La administración es sencilla, y no requiere inversión adicional de hardware, ni consume grandes recursos”, aseguró Ponce León, sobre el contenedor de documentos Oracle UCM. “Tampoco requiere de licenciamientos adicionales pues integra todo lo necesario, ni hay que hacer gastos adicionales para conectarse a otras aplicaciones”.
Asimismo, ha hecho posible crear recursos como SIGA, la gaceta del IMPI en línea; así como un visor de documentos, que permite la consulta de expediente de todo tipo; y Marcanet, el sistema de consultas de marcas. “Las consultas electrónicas aumentaron considerablemente, y existe una programa para usuarios frecuentes, a quienes se les ofrece un historial de búsquedas”, apuntó.
El director espera aprovechar al máximo las funcionalidades que Oracle UCM ofrece; y espera el momento que la Cámara de Senadores apruebe la Ley de Firma Digital para integrarla a los documentos que el IMPI genera.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...