Contenido Exclusivo

¿Eventos deportivos como gancho para los ciberdelincuentes?

Usuarios online de todo el planeta buscaban noticias y actualizaciones sobre la Copa del Mundo y se convirtieron en blanco de ciberdelincuentes y sus amenazas de ingeniería social, tal y como muestran los datos aportados por TrendLabs. Más de152.000 dispositivos (smartphones, tablets y portátiles) se han conectado a las redes públicas Wi-Fi instaladas en los estadios sede del Mundial.

“Las redes públicas Wi-Fi pueden mantener a los aficionados de los deportes conectados, pero su inseguridad puede conducir a que sean hackeados y su información personal desviada”, ha señalado Ryan Certeza, investigador y miembro del equipo comunicaciones técnicas deTrend Micro.

Desde webs de phishing de correo no deseado hasta aplicaciones móviles falsas, las amenazas basadas en el evento deportivo han estado por todos lados. Una de ellas, a través del phishing, atrapó a más de 3.000 usuarios en un lapso de tiempo de 72 horas. Los datos de Trend Micro señalan que la mayoría de las víctimas procedía de países conectados, como EE.UU. (19%), Japón (14%), Alemania (12%) y Francia (9%). A través de un correo atrajo a los usuarios para que entregaran sus datos de acceso utilizando un falso premio de 200 dólares, así como una promoción real con un importante premio en metálico.

Estar conectado hoy en día sin seguridad es potencialmente peligroso. A pesar de que los proveedores de telecomunicaciones pueden ayudar, la responsabilidad última de estar seguros radica en los usuarios. Estos deben protegerse para que cuando finalice el evento, se queden con los buenos recuerdos y no con posibles infecciones de malware que puedan afectar a cuentas bancarias o cualquier otro tipo de información personal, o comprometer sus dispositivos.

Trend Micro incluye algunos consejos cómo protegerse durante la celebración de acontecimientos deportivos, así como una encuesta, en su web Race to Security.

– Computerworld España

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...