Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: GESTIÓN GUBERNAMENTAL
PROYECTO:Transformación Digital 360: Redefiniendo la Educación del Futuro en la Universidad Autónoma de Fresnillo.
OBJETIVO:Implementar una transformación digital integral en la Universidad Autónoma de Fresnillo, enfocadaa mejorar la eficiencia operativa, aumentar la satisfacción estudiantil, innovar en los métodos educativos y promover la sostenibilidad ambiental.
DESCRIPCIÓN:La Universidad Autónoma de Fresnillo, en su búsqueda constante por mejorar la calidad educativa y administrativa, se enfrenta a varios desafíos que han motivado la creación de este proyecto de transformación digital.
Para ello, esta Casa de Estudios se propusoadoptar tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, realidad virtual, metaverso, blockchain, business analytics, Green Computing/Green IT, aprendizaje digital y bioinformática.
RESULTADOS/BENEFICIOS:El proyecto “Transformación Digital 360: Redefiniendo la Educación del Futuro en la Universidad Autónoma de Fresnillo” ha reportado resultados tales como: una reducción del 47% en tiempos de procesamiento administrativo, gracias a la implementación de sistemas automatizados basados en IA que permiten agilizar tareas como la matriculación de estudiantes, la gestión de registros académicos y la administración de recursos humanos; ahorro del 20% en costos operativos: la adopción de tecnologías eficientes y la reingeniería de procesos resultaron en un uso más eficiente de los recursos; mejora del 63% en las calificaciones: los métodos educativos innovadores, como la realidad virtual (VR), el metaverso y el aprendizaje adaptativo, contribuyeron a una mejor comprensión de los contenidos y un desempeño académico superior; participación de 71% del cuerpo docente que adoptó tecnologías de VR y el metaverso en sus métodos de enseñanza; reducción del 25% en consumo energético: la adopción de prácticas de Green Computing, incluyendo la instalación de un centro de datos sostenible, disminuyó el consumo de energía de las operaciones tecnológicas de la universidad; asimismo, al emplear laInteligencia Artificial, se crearon modelos predictivos que mejoraron la precisión de la investigación y permitieron el análisis de grandes volúmenes de datos de manera eficiente.
