CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Extreme Networks ayuda al CIAD en el mejoramiento de su red

A fin de mejorar el nivel de calidad de la investigación y desarrollo que ha tenido en los últimos años el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo de México A.C. (CIAD), esta institución dedicada a mejorar las condiciones de los alimentos y la alimentación en todas sus etapas, decidió optimizar su infraestructura de red.

Ubicada en Hermosillo, Sonora, este centro que provee conocimientos, capacitación y tecnología a todo el país eligió a Extreme  Networks para la integración de las soluciones de red de alto rendimiento necesarias para crecer y mejorar sin comprometer los  procesos científicos y administrativos.

El reto más importante del CIAD fue implementar exitosamente una infraestructura de red renovada sin afectar a los más de 500 usuarios que dependen de ella para sus labores cientifícas, de investigación y administrativas. Para que esto fuera posible, se creó una interconexión tipo espejo, en la cual pudiera estar interconectado la red original con la nueva y la migración pudiera darse en tiempo y forma, definida por los administradores de red.

La red LAN anteriormente presentaba conflictos en los enlaces críticos de video y servicios de proveedores de Internet. Ambas partes estaban montadas sobre una red plana que no permitía su administración. Al establecer políticas de segmentación de la red, se logró resolver dos problemas a la vez: se mejoró la conectividad de la red administrando el ancho de banda de acuerdo al servicio solicitado y también se incrementó la seguridad de toda la infraestructura.

Juan Martín Peralta Contreras, responsable administrativo de la Dirección de Tecnologías de Información del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, informó que la restructuración de la red contempló la acotación de los servicios ofrecidos, segmentando por tipo de usuario y por tipo de servicio prestado en la red, lo que permitió que el área de TI tuviera una mayor administración de la red.

La creación y optimización de la nueva red, se logró en un tiempo de tres días, más un día que fue destinado a la capacitación del personal a cargo de la administración de la red.

Los beneficios obtenidos de la implementación de las soluciones de red son el incremento en el nivel de seguridad de la red, la simplificación en la gestión y configuración de la red y el aumento en la conectividad de los equipos y servicios.

1.     Segmentación de la red: Los servicios críticos y enlaces dedicados no están al alcance de todos los usuarios. Se obtuvo una sustancial mejora en la optimización de la red al reducir el dominio de broadcast de todos los segmentos de red.

2.     Conectividad: Se logró mejorar los tiempos de respuesta en acceso a servicios de Internet y aplicaciones propias de la red interna del Centro de Investigaciones. Esto se pudo concretar gracias a que se reemplazaron los equipos existentes con equipos de interfaces 10/10/1000, y reduciendo el dominio de broadcast de cada subred.

3.    Seguridad: Los segmentos de red críticos fueron puestos fuera del alcance de los usuarios y se segmentaron los servicios ofrecidos en la red inalámbrica con el objetivo de gestionar cada red de manera separada. Para lo anterior se crearon VLANS para cada segmento dependiendo del tipo de servicio ofrecido, siendo posible de esta forma administrar las políticas y permisos para cada subred. Las subredes críticas fueron puestas fuera del alcance de los usuarios en las redes alámbrica, inalámbrica y virtual.

 

Lo Más Reciente

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral de manera irreversible. En este contexto, la Generación Z, la primera en crecer inmersa en...