Contenido Exclusivo

Fabricantes automotrices ofrecerán estándar que integre apps en el vehículo

Ford y Toyota anunciaron el Consorcio SmartDeviceLink, una organización sin fines de lucro que estará dedicada a gestionar software de código abierto para promover la interface de aplicaciones para smartphones Android e iOS con sus sistemas de información y entretenimiento de vehículos.

Mazda Motor, PSA Group, Fuji Heavy Industries y Suzuki Motor son los primeros en unirse a este consorcio automovilístico. Mientras que Elektrobit, Luxoft y Xevo se han sumado como miembros proveedores, y Harman, Panasonic, Pioneer y QNX ya confirmaron su intención de sumarse al mismo, de acuerdo con un anuncio emitido la semana pasada por Ford y Toyota. Por su parte, la filial de BlackBerry, QNX Software Systems, trabaja en el sistema de información y entretenimiento Sync 3 de Ford.

¿Por qué tanto interés?

Mediante el uso de una plataforma de código abierto, los fabricantes de automóviles esperan ofrecer un estándar para integrar aplicaciones con la pantalla del vehículo, controles de volante y reconocimiento de voz.

Según sus expectativas, tener una plataforma común adoptada por muchos fabricantes de automóviles atraerá a los desarrolladores, que pueden beneficiarse de la integración de una tecnología utilizada por todos los fabricantes de automóviles participantes.

El proyecto de código abierto será administrado por Livio, un software adquirido por Ford en 2013, que trabajará con los primeros participantes para construir las interfaces para cada entorno de vehículo.

El entusiasmo aumenta

Apple y Google ya ofrecen tecnologías que integran smartphones con los sistemas de información y entretenimiento de los autos, que ya han sido adoptados por muchos fabricantes de automóviles. Hace casi un año, en enero de 2016, Ford aseguró que estaba aumentando el número de funciones de los teléfonos que se pueden controlar desde las interfaces de auto, añadiendo soporte para Apple CarPlay y Android Auto, e introduciendo más aplicaciones para su sistema de conectividad Sync en algunos de sus vehículos.

SmartDeviceLink se basa en el software AppLink de Ford que supuso su contribución a la comunidad de código abierto en 2013. La interfaz de conectividad AppLink permitió a los conductores tomar el control de las aplicaciones compatibles con los smartphones a través de botones de panel o comandos de voz, y ya está disponible en más de 5 millones de vehículos en todo el mundo.

Por su parte, Toyota Motor afirma que adoptará la tecnología SmartDeviceLink para sus vehículos. Los fabricantes de automóviles PSA Peugeot Citroën, Honda, Mazda y Subaru también están considerando agregar el software. Toyota planea lanzar un sistema telemático que integra SmartDeviceLink en 2018.

 

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...