Contenido Exclusivo

Facilita Amazon el desarrollo de apps en realidad virtual, aumentada y 3D

Amazon Web Services (AWS) aprovechó su evento anual, re:Invent, para dar a conocer a Amazon Sumerian, un servicio que facilita el desarrollo de aplicaciones y servicios basados en realidad virtual (RV), realidad aumentada (RA) y 3D, sin importar si estos se corren en dispositivos móviles, wearables, señalizaciones, incluso navegadores con gráficos WebGL o WebVR. También anunció Cloud9, una herramienta de entorno de desarrollo integrado (IDE).

La plataforma Amazon Sumerian es intuitiva para empezar a correr aplicaciones con una simple configuración dentro de la Consola de Administración de AWS, sin necesidad de experiencia en el ramo y sin instalar ningún tipo de software. Los desarrolladores podrán crear una serie de herramientas RV, RA o 3D en sólo cuestión de unas horas.

Actualmente las empresas están apostando por tecnologías innovadoras que les ayuden a estar adelante en la competencia, mejorar la experiencia de los clientes, optimizar el modo de trabajo y, por supuesto, ahorrar en costo. Es por ello que apostar por servicios de RV, RA y 3D puede ayudarlos en estos aspectos, ya sea en capacitación, mejor experiencia en tiendas virtuales, entre otras.

De acuerdo con información de la compañía, Sumerian no requiere costos iniciales, el desarrollador sólo paga por el almacenamiento utilizado y el tráfico. De igual manera, facilita la creación de escenas donde se producen interacciones naturales entre objetos, personajes y usuarios mediante el uso de servicios de AWS como Amazon Lex, Amazon Polly, AWS Lambda, AWS IoT y Amazon DynamoDB.

Y lanza Cloud9 para depurar código en la nube

También en este evento anual realizado la semana pasada en Las Vegas, la compañía anunció el lanzamiento de AWS Cloud9, una herramienta de entorno de desarrollo integrado (IDE) totalmente basado en cloud que permite a los desarrolladores escribir, ejecutar y depurar códigos sin instalación de ningún software o archivo adicional, ni con configuración de equipos, todo se realiza a través de un navegador web.

Esta solución fue pensada con el propósito de que el desarrollador pudiera acelerar el time to market de aplicaciones y proyectos nuevos, al estar montada en la nube, puede ser accesible desde cualquier lugar, a cualquier hora.

Cloud9 incluye un editor de código, un depurador, y una terminal, así como un catálogo de herramientas con lenguajes de programación más conocidos, como JavaScript, Python, PHP, entre otros.

Se integra con AWS CodeStar, la herramienta que la compañía lanzó en abril de este año, la cual permite el rápido desarrollo de apps dentro de la nube AWS, lo que hace que en conjunto se puedan implementar ágilmente una cadena de herramientas de continous delevery bajo una experiencia unificada para desarrollo, prueba y entrega de aplicaciones.

Además, con Cloud9, el desarrollador tiene la posibilidad de compartir su proyecto con un colega para manejar fácilmente lo que se conoce como pair programming, donde dos o más desarrolladores pueden mejorar la aplicación. El líder del proyecto tendrá acceso a un historial de cambios para saber qué realizó cada uno, así como borrar o agregar comandos.

AWS Cloud9 ya está disponible en algunas regiones de Estados Unidos, Irlanda y Asia Pacifico. Se espera que a lo largo del 2018 se expanda a más regiones, incluido México.

Lo Más Reciente

Burocracia digital: EU vs México

El mundo está viviendo una revolución en la administración...

Ciberamenazas en 2024: 321 ataques por segundo

Gen publicó hoy su Informe de Amenazas Gen Q4/2024....

Cinco habilidades tecnológicas esenciales para el mundo laboral

En la actualidad, la digitalización de las empresas e...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Burocracia digital: EU vs México

El mundo está viviendo una revolución en la administración pública. En Estados Unidos, la era Trump ha traído consigo la creación del Departamento de...

Microsoft y SAP transforman el futuro empresarial en México con RISE with SAP en la Región de Centros de Datos de Microsoft: México Central

Las empresas mexicanas ahora pueden aprovechar los servicios de RISE with SAP alojada en la región de centros de datos a hiperescala de Microsoft:...

Ciberamenazas en 2024: 321 ataques por segundo

Gen publicó hoy su Informe de Amenazas Gen Q4/2024. El informe revela un aumento de las amenazas en línea para cerrar un 2024 de...