Contenido Exclusivo

FBI invierte en sistema de reconocimiento facial

 

El reconocimiento facial se ha convertido en una herramienta de seguridad muy popular en los últimos meses. Las tecnologías para identificar rostros humanos están adquiriendo múltiples utilidades y empresas como Google ya las utilizan en algunos de sus productos. La posibilidad de procesar rostros para su identificación permitiría altos niveles de seguridad y utilidad y el FBI está apostando por ello.
Según New Scientist, el FBI desarrolló un proyecto al que han denominado Next Generation Identification (NGI). Se trata de un software capaz de procesar imágenes y videos de cámaras de seguridad para identificar el rostro de personas entre toda la información. El objetivo es poder introducir imágenes de sospechosos y criminales para que NGI pueda localizarlos entre toda la información registrada.
Utilizando el reconocimiento facial, NGI permitiría ahorrar tiempo a los agentes de seguridad, informando de la aparición de los sospechosos entre el material procesado. Al parecer, la iniciativa está enfocada, sobre todo a que NGI pueda identificar los rostros en medio de grandes concentraciones de personas. Hasta ahora ha sido muy compleja la identificación de sospechosos en entornos con alta concentración de asistentes, por lo que NGI puede convertirse en una valiosa herramienta para los cuerpos de seguridad en actos de afluencia masiva.
El proyecto parece contar con un presupuesto de mil millones de dólares y podría revolucionar las herramientas de control en concentraciones. Parece que desde febrero de este año ya se está probando el potencial de NGI y varios estados del país norteamericano ya participan en una fase de pruebas del proyecto. Si se confirma su utilidad y funcionamiento, se espera que en 2014 la tecnología de NGI se extienda al resto de estados del país y posteriormente se podría exportar fuera de Estados Unidos.

Lo Más Reciente

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS)...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes,...

México brilla en exportaciones creativas, pero falla en I+D

México se ha posicionado como uno de los países...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS) altamente sofisticada que representa una amenaza significativa para empresas a nivel mundial. El actor de amenazas...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los pagos digitales se convierten cada vez más en el motor de transformación. Así, la digitalización...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes, y más amenazantes, a medida que los ciberdelincuentes explotan la inteligencia artificial (IA) y las...