Contenido Exclusivo

Federico Juárez Valdés, Cablevisión, CIO

CIO100 2013 Continuidad del Negocio/Seguridad

Actualmente, Cablevisión cuenta con alrededor de 850 mil clientes, que representan 1.6 millones de RGUs (servicios o productos contratados por los clientes). Facturar toda esa cantidad de servicios implicaba un reto importante, por lo que el área de TI, encabezada por Federico Juárez Valdés, CIO, se dio a la tarea de automatizar el proceso.

Anteriormente, el ciclo completo de facturación podía tardar hasta 48 horas. Hoy, en unas cuantas horas, se refleja el saldo actualizado del cliente de todos los servicios contratados en un solo estado de cuenta, para poder ser pagado a través de las distintas opciones que ofrece Cablevisión, incluyendo medios electrónicos.

Ya con el sistema de facturación automatizado y la integración de los servicios, se emprendió un proyecto de movilidad.

“Lanzamos Cablevisión Móvil, una aplicación para iPhone, iPad, dispositivos Android y BlackBerry, a través de la cual los clientes pueden consultar la programación, cotizar servicios y, accediendo a su cuenta con su nombre de usuario y contraseña, consultar su saldo, pagar, levantar quejas. Además, ubica el centro de atención más cercano, que interactuando con un sistema de administrador de filas, en la sucursal calcula el tiempo de espera, y sugiere otra oficina, junto con la ruta”, señaló el CIO. Actualmente suma 4 mil descargas.

También se trabaja en tener fuerza de ventas móvil. De un total de 600 vendedores, hoy en día 25 de ellos cuentan con una tablet o laptop, para ingresar la orden, validarla en el sistema en línea, y darle al cliente en ese mismo instante la fecha de instalación. La intención es cubrir el total de vendedores y eliminar los procesos manuales.

Por otro lado, los técnicos fueron dotados con una hand held. “En este dispositivo ven la orden de instalación (se conecta con el sistema de inventario para que el auto sea cargado con el material necesario), la utilizan para lanzar la indicación de aprovisionamiento del servicio, y en esta misma el cliente puede firmar electrónicamente de recibido”, detalló Federico Juárez.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...