Contenido Exclusivo

Fedora 18 actualiza las interfaces del usuario y los entornos de escritorio

El proyecto de colaboración de código abierto Fedora anunció la disponibilidad de Fedora 18, la última versión de su distribución del sistema operativo libre de código abierto.

Fedora 18 combina características de código abierto de última generación, una experiencia de instalación simplificada y mejoras tecnológicas innovadoras en un sistema operativo flexible y confiable que puede ser utilizado por cualquiera, resume Red Hat en un comunicado.

Los avances destacables de Fedora 18 son:

Características para el usuario: La interfaz del usuario para el procedimiento de instalación de Fedora, parte de Anaconda, ha sido rediseñado en su totalidad y ofrece mejoras en cuanto a la experiencia de la instalación. El entorno de escritorio GNOME se actualizó a la versión 3.6, incorporando nuevas mejoras en la bandeja de mensajes y notificaciones, revisiones a la Vista de Actividades y soporte de accesibilidad. También se actualizó KDE Plasma Workspaces a la versión 4.9, que ofrece mejoras en cuanto a estabilidad y rendimiento. Además, los escritorios MATE y Cinnamon son las nuevas opciones de escritorio que ofrece Fedora 18.

Características para el desarrollador: Fedora 18 incluye varias actualizaciones de lenguajes y entornos de programación con versiones nuevas de Python, Rails, D y Perl. Esta versión también incluye paquetes de herramientas y librerías de Clojure. Finalmente, se actualizó System Tap a la versión 2.0, aumentando su capacidad de instrumentar códigos y otras funciones de diagnóstico y ofreciendo estas capacidades a un grupo mayor de niveles de acceso para usuarios.

Características para el administrador del sistema: La última versión de Samba 4 introduce la primera implementación de protocolos Active Directory libre y de código abierto, que mejora así su utilización de larga trayectoria para el intercambio de archivos y funciones de impresión en entornos de servidores heterogéneos. Fedora 18 también incluye múltiples mejoras en la gestión del almacenamiento con nuevas herramientas y librerías para la gestión de redes de área de almacenamiento (SAN) y almacenamiento conectado a red (NAS), y la incorporación de System Storage Manager, una interfaz unificada en la línea de comandos para gestionar múltiples tecnologías de almacenamiento. oVirt Engine, la aplicación de gestión de la plataforma de virtualización oVirt, incorpora nuevas funciones en su versión 3.1, y Eucalyptus, una plataforma para nubes de Infraestructura como Servicio (IaaS) en el lugar, debuta en Fedora 18 con su versión 3.2. Finalmente, Fedora continúa ofreciendo versiones nuevas de OpenStack, incorporando el lanzamiento de Folsom; Heat, un proyecto incubado por OpenStack, también está disponible en Fedora, que permite la organización de aplicaciones de nube a través de la API utilizando plantillas basadas en archivos o en la web. 

CIO México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...