Contenido Exclusivo

Felipe Pazos Flores, Jefe de la División de Informática, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

 

En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la mayoría de los proyectos recientes de la División de Informática estuvieron encaminados a mejorar las telecomunicaciones en sus más de 20 campus.
Uno de estos proyectos para la optimización de las redes inalámbricas está basado en la implementación de la solución wireless controller de Cisco y el cambio de los access points incompatibles.
“Todos los access points que tenemos los estamos apuntando hacia un wireless controller para poder cortar la comunicación con todos aquellos que no están autorizados. De esta manera estoy encapsulando y únicamente entran a nuestra red los alumnos con su clave única y contraseña, y los maestros y administrativos con su registro de personal del empleado y contraseña”, explicó Felipe Pazos Flores, jefe de la División de Informática.
Beneficios: Brinda movilidad segura a la comunidad universitaria, permite monitorear, gestionar y controlar los accesos a las redes inalámbricas.
Avances: Inició en marzo de 2010, se cuenta con un 45% de la cobertura de los campus.
Por otro lado la institución está emigrando hacia telefonía IP, haciendo una reingeniería total del sistema de voz y aplicando nuevos DIDs. “Teníamos algunos conmutadores obsoletos, fallando, saturados y de distintas marcas. Ahora, estamos reestructurando las líneas telefónicas y homogeneizando la plataforma, para tener control, seguridad, solidez, velocidad y garantizar los servicios. Asimismo, permite disminuir costos de telefonía”, detalló. Avance: 30%.

También, Pazos lleva acabo la segmentación de la red VLAN. “Primero hice una auditoría de todos los equipos activos. Estamos reactualizando y redireccionando las políticas, así como actualizando los BIOS de los switches. Asimismo, hemos incrementado anchos de banda a 100 Mbps y sumaremos 150 Mbps; además, cambiamos los enlaces hacia los tres campus de zonas foráneas a MPLS y se cuadruplicó sus capacidades”, agregó. Avances: han sido segmentadas las redes de cuatro campus, el proyecto finalizará en agosto próximo.

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...