Contenido Exclusivo

Financiamiento para empresas que busquen su transformación digital

Con el objetivo de ayudar a las empresas en su transformación digital, Microsoft lanzó la iniciativa Microsoft Financing cuyo objetivo es que a través de soluciones de pago a la medida las empresas de cualquier tipo satisfagan sus necesidades en términos de infraestructura en la nube con lo que acelerarán su despliegue y respaldarán su estrategia de migración.

Salvador Cors, director del sector de grandes empresas en Microsoft México, dijo que hoy las compañías sin importar su tamaño están buscando cómo transformarse haciendo uso de la tecnología. “Debido a la situación económica que prevalece en el país, un tipo de cambio fluctuante y depreciándose, más la desaceleración económica, los clientes que hoy necesitan adquirir tecnología tienen un reto importante con el manejo de sus presupuestos ya que tienen que hacer un uso más inteligente de su flujo de efectivo”.

Carlos Lazarini, gerente de Financiamiento en Microsoft México, explicó que Microsoft Financing existe en 22 países y desde hace tres meses está disponible en México convirtiéndose en el primer país de habla hispana en Latinoamérica.  “Estamos apoyando a las empresas mexicanas en la transformación  digital, las ayudamos a adquirir productos y servicios tanto de Microsoft como de terceros”.   

Más adelante puntualizó en los mínimos requerimientos que deberán cumplir las organizaciones interesadas: necesidad de financiamiento de 30 mil dólares, la empresa deberá tener tres años de establecida y que no forme parte del sector gobierno. “Las ventajas que tenemos es la flexibilidad, es decir entendemos la necesidad del cliente, el flujo de efectivo, los presupuestos y con base en eso diseñamos una solución que luego pasamos a nuestro socio DLL, que es el brazo financiero, y de esta manera podemos ofertar una solución hecha a la medida”.

En ese sentido, Microsoft Financing brinda:

Pagos periódicos estructurados. Para minimizar el impacto en un ciclo presupuestario en particular, los clientes pueden estructurar sus pagos con opciones mensuales, trimestrales, semestrales o personalizadas.

Pagos diferidos.  Los clientes pueden diferir los pagos hasta seis meses, lo que les permite empezar a implementar y beneficiarse de sus soluciones de TI inmediatamente y pagarlas cuando tengan presupuesto disponible.

Pagos escalonados. En algunos casos, una organización puede preferir adaptar los gastos de las inversiones en TI a los beneficios obtenidos. Con la opción de pagos escalonados, los clientes pueden distribuir sus pagos en el tiempo para alinearlos con los calendarios de implementación.

Pagos personalizados.  Los especialistas en soluciones de pago pueden ayudar a los clientes más grandes con unas necesidades únicas a estructurar un programa de pagos adaptado a prácticamente cualquier situación.

Los pagos pueden realizarse en pesos o dólares y se tiene una tasa de interés fija. Mientras que el plazo mínimo de pago va de uno a cinco años.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...