Contenido Exclusivo

Finanzas, el sector más ciberatacado en México

México se ubicó en el primer lugar como el país más ciberatacado en América Latina. Así lo señalan estimaciones de fuentes como IDC, al considerar que en 2022 se produjeron más 85 mil millones de intentos de ciberataques y en el 2023 se presentaron 2 mil 244 ciberataques diarios en México, de acuerdo con estimaciones de la Universidad Anáhuac.

A este respecto, en un encuentro con medios de comunicación, Rafael Chávez, Country Manager de la empresa F5 México, destacó que la ciberseguridad es más compleja cada día, pues los ciberataques son también más sofisticados debido a la utilización de la Inteligencia Artificial.

Dijo que ahora los niveles de robo de datos y suplantación de identidades llegan a convertirse en un problema reputacional, económico y hasta de seguridad nacional, pues, por ejemplo, en el 2023 se presentó el robo y publicación de 100 millones de contraseñas (o credenciales).

Además, en el 2023 se presentaron entre 28 a 30 mil millones de ciberataques en México siendo el país ciber atacado en América Latina, lo que representó una pérdida de 5 mil millones de dólares anuales, entre 2021 y 2022, de acuerdo con información de la Asociación de Bancos de México y la American Chamber.

Según datos del Banco de México en su Reporte de Estabilidad Financiera 2023, el índice de Riesgo de ciberataques en México, señala que el sector financiero mostró que las amenazas cibernéticas más recurrentes han sido: grupos cibercriminales, secuestro de datos (Ransomware) y venta de información de tarjetas bancarias (Card Seller).

Al respecto, Rafael Chávez advirtió que la tendencia de los ciberataques para este 2024 se presentará a través de: bots avanzados, ataques automatizados e inteligencia artificial, por lo que los medios de comunicación, las empresas y la población en general deben conocer y contar con las herramientas para hacer frente a estas amenazas.

Dijo que ante este panorama, F5 se ha planteado el objetivo de establecer encuentros estratégicos con los sectores económicos, financiero, educativos y gubernamentales para compartir soluciones esenciales sobre ciberseguridad, transmitir conocimientos sobre ciberataques, vulnerabilidades, tecnología, soluciones y tendencias en este rubro, que les permitan informar, concientizar y alertar a las personas, instituciones y empresas sobre cómo deben protegerse.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....