Contenido Exclusivo

Firman IPN y Microsoft convenios de colaboración

La directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, y el director general de Microsoft México, Juan Alberto González Esparza, suscribieron dos convenios de colaboración, uno general y otro específico, para que esta casa de estudios tenga acceso a programas y herramientas tecnológicas con el propósito de mejorar las condiciones de estudio y trabajo de alumnos, docentes, investigadores y personal de apoyo a la educación del IPN.

Los convenios general y específico IPN-Microsoft tendrán una vigencia de tres y dos años, respectivamente. El primero contempla el máximo aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros de ambas instancias en áreas de interés y beneficio mutuo, y el segundo promoverá el uso de nuevas tecnologías como estrategia para mejorar las condiciones de estudio y trabajo de alumnos, docentes, investigadores y personal de apoyo a la educación del IPN.

“Con este apoyo tecnológico potenciaremos la formación de estudiantes emprendedores que desarrollen actividades encaminadas a fraguar su futuro profesional, tales como la resolución de problemas, pensamiento crítico, colaboración y creatividad, pero especialmente el diseño y la generación de proyectos con tecnología de punta, sobre experiencias de enseñanza útiles, creativas y factibles”, destacó Bustamante Díez.

“Confiamos que muy pronto esta alianza será reforzada para utilizar la llamada nube de Microsoft y realizar ahí hospedaje de aplicaciones, respaldo de información, cómputo de alto rendimiento, además de aprovechar programas en los que los investigadores puedan tener una participación intensa mediante la generación de activos que beneficien a toda la sociedad”, agregó.

Los programas informáticos que estarán a disposición de la comunidad politécnica son: Office 365, que mejorará las herramientas de correo electrónico, mensajería instantánea, video conferencia en grupo, voz de computadora a computadora y sitios web para almacenar, ver y editar documentos en línea.

También Red de Alianza por la Educación, el cual ayudará al IPN a formar parte de una comunidad global de docentes que comparte mejores prácticas con profesores innovadores alrededor del mundo; “al mismo tiempo aprovecharemos sus cursos en línea, foros de análisis y aplicaciones para estudiantes”.

Otro programa es el DreamSpark, que permitirá a alumnas y alumnos de educación media y superior tener acceso sin costo a materiales de estudio y herramientas profesionales de desarrollo y diseño de Microsoft, las cuales están valuadas en más de tres mil dólares por usuario, ya que tales herramientas facilitan la elaboración de páginas web, gráficas y animaciones, multimedios, proyectos de robótica y videojuegos.

La titular del IPN destacó que otro programa importante es el Microsoft Student Partners. “Se trata de un programa que ayudará al IPN a seleccionar a los mejores estudiantes de México y atraerlos a las carreras de ciencias, matemáticas, tecnología, ingeniería y diseño, con el fin de impulsarlos de una manera especial y convertirlos en los futuros líderes de la industria de las tecnologías de la información”.

En su oportunidad, el director general de Microsoft México, Juan Alberto González Esparza, señaló que la firma del Convenio de Colaboración con el Instituto Politécnico Nacional permitirá estrechar fuertemente la relación entre ambas instituciones a favor de los jóvenes que integran el IPN, entregándoles herramientas tecnológicas que les ayudarán a ser más productivos, tener un mayor aprovechamiento en sus estudios, acceso a software sin costo y apoyo a incubadoras de negocios.

“Pero más allá del acceso a la tecnología, en Microsoft queremos volvernos un facilitador para que los jóvenes puedan integrarse a la industria de las tecnologías de la información, pues sabemos que es un sector crítico para impulsar al país”, indicó.

CIO México

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...