Contenido Exclusivo

Formalizan estrategia para el desarrollo de clusters en México

Con el fin de diseñar y coordinar la estrategia de crecimiento de estas unidades de desarrollo tecnológico, se constituyó el Consejo Consultivo Nacional de Clusters de Software, en el marco del el 5º Encuentro Nacional de Clusters que se lleva a cabo en la XXXI Convención Nacional Anual de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información (CANIETI).

 

El objetivo de este Consejo Consultivo Nacional es estructurar un plan coordinado entre representantes de industria, Gobierno y academia que permita iniciar un proceso de maduración de este sector a lo largo del país, explicó Santiago Gutiérrez Fernández, presidente nacional de la CANIETI.

 

Dijo que existen 27 clusters en el país. Entre ellos, aclaró, existen varios grupos de empresas que operan bajo un enfoque común pero no sobre bases formales de desarrollo alineadas a un objetivo nacional.

 

“Parte de nuestro interés es iniciar un mapeo de la capacidad instalada que hay en el país que apoye los procesos de desarrollo de los Clusters en México, que van desde pequeños grupos de empresas autodenominados Clusters hasta Clusters totalmente integrados y maduros, para que soporten su crecimiento bajo el enfoque estratégico emanado del Consejo Consultivo Nacional”, agregó Jorge Buitrón Arriola, presidente del Consejo Consultivo Nacional de Clusters de Software.

 

Durante el 5º Encuentro Nacional de Clusters, en el cual participaron 14 líderes de este sector, se definieron los principales objetivos de su Consejo Consultivo:

 

1. Articular un canal nacional de comunicación entre los Clusters de la industria de Software y el Gobierno Federal que permita alinear los esfuerzos regionales con una estrategia nacional de Industria de TI para:

 

           Identificar y fortalecer la vocación particular de cada cluster y/o región aprovechando las fortalezas regionales.

           Facilitar la integración nacional de Clusters.

           Maximizar los programas, recursos, y apoyos disponibles para el desarrollo.

 

2. Articular sinergias con proveedores de TI para contar con infraestructura y tecnología de punta y, al mismo tiempo, promover el desarrollo de convenios de vinculación entre estos proveedores y los clusters regionales que faciliten a las empresas a acceder a:

 

           Programas de capacitación continua.

           Licenciamiento de software.

           Certificación de personal – Generación de capital humano.

           Disponibilidad de infraestructura tecnológica.

 

3. Facilitar la puesta en marcha de proyectos nacionales que promuevan el desarrollo de sinergias.

 

4. Compartir con la CANIETI el objetivo de establecer el uso de tecnologías de información como motor del desarrollo nacional a través de proyectos a nivel regional. Nacional, Estatal y Municipal.

 

 

 

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...