Contenido Exclusivo

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Fraude de identidad se dispara 40% en Latam: informe

El fraude de identidad está aumentando en la región de Latinoamérica, con un incremento del 40% entre 2022 y el primer trimestre de 2024, y la amenaza se ve agravada por el aumento de los ataques de fraude impulsados por la Inteligencia Artificial (IA), incluidos los deepfakes.

Así lo señala Sumsub, una plataforma global de verificación de ciclo completo, en un reciente informe denominado Cómo verificar usuarios en América Latina: Una guía paso a paso, en el cual proporciona información detallada sobre el panorama de la verificación en la región y ofrece estrategias para ayudar a las empresas a elegir una solución de verificación de identidad adecuada, considerando el complejo panorama de cumplimiento normativo y el rápido crecimiento del mercado de la región.

Algunas cifras del informe

Se espera que el mercado de verificación de identidad global alcance los 23.49 mil millones de dólares en 2029, debido a algunos factores como la adopción de soluciones para cumplir con regulaciones estrictas y la necesidad de cumplimiento en industrias como la de servicios financieros, comercio minorista y electrónico, juegos/apuestas, gobierno y otros usuarios finales a fin de prevenir riesgos de ataques.

“El fraude a menudo conduce a sanciones por parte de los reguladores, como parte de los esfuerzos para combatir el lavado de dinero, la financiación del terrorismo, el tráfico de drogas, entre otros. Es por eso que nos hemos dado a la tarea de publicar esta guía, proporcionando a las empresas las herramientas y estrategias necesarias para enfrentar estos desafíos y protegerse eficazmente contra el fraude”, comentó Pavel Goldman-Kalaydin, jefe de IA/ML en Sumsub.

Los hallazgos

Entre los datos del nuevo informe de Sumsub para América Latina destacan los siguientes:

  • La tasa de fraude de identidad aumentó un 40% (del 1% de todas las verificaciones en 2022 al 1.4% en el primer trimestre de 2024), lo que indica una peligrosa tendencia al alza.
  • En el primer trimestre de 2024, los países con las tasas más altas de fraude de identidad, entre todas las verificaciones, fueron: Haití, Venezuela (2.6% cada uno), Cuba (2.5%), Colombia (2.1%) y Honduras (2.0%).
  • En el mismo periodo, los sectores empresariales con mayores tasas de fraude de identidad fueron criptomonedas, transporte, fintech, comercio electrónico y juegos de azar, todos ellos mostrando entre un 1-1.5% de fraude entre todas las verificaciones.​​​​​​​
  • Los deepfakes, una de las tácticas de fraude más avanzadas y agresivas, están creciendo en toda Latinoamérica. Brasil es, con diferencia, el país más afectado, con un 50% del total de la región, seguido de Argentina y Colombia, con un 13.4% y un 10%, respectivamente. Chile y Venezuela representan, cada uno, el 5.5% de todos los casos de deepfake en la región, mientras que México representa el 3% de todos los incidentes en Latinoamérica.​​​​​​​

En Cómo verificar usuarios en América Latina: Una guía paso a paso, expertos de la industria explican cómo el panorama de la verificación en la región se ve afectado, principalmente, por tres factores: el creciente fraude en escala y mayor sofisticación, las regulaciones cambiantes según la jurisdicción y la mala experiencia de usuario durante la incorporación, lo que provoca que los usuarios abandonen las plataformas digitales en la etapa de verificación.

Por último, la guía ofrece recomendaciones a las empresas sobre cómo encontrar el equilibrio adecuado entre el cumplimiento de la normativa, la prevención del fraude y la experiencia del usuario.

Lo Más Reciente

Fábricas inteligentes del futuro: La IAGen impulsa la productividad

NTT DATA presentó hoy nuevos datos que demuestran que...

Labubu bajo amenaza: la fiebre por los muñecos atrae estafas digitales

La creciente popularidad de los muñecos Labubu ha desatado...

Mattel llevará la IA a experiencias de juego apropiadas para cada edad

Mattel, empresa mundial en la producción de juguetes y...

Operación unificada de ciberseguridad impulsa la rentabilidad empresarial

Durante el 2024, el ransomware se mantuvo como la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en jbecerra@ediworld.com.mx o en el twitter @CIOMexico.

Fábricas inteligentes del futuro: La IAGen impulsa la productividad

NTT DATA presentó hoy nuevos datos que demuestran que las organizaciones del sector manufacturero en todo el mundo están adoptando cada vez más la...

Labubu bajo amenaza: la fiebre por los muñecos atrae estafas digitales

La creciente popularidad de los muñecos Labubu ha desatado una ola de sitios web fraudulentos dirigidos a coleccionistas entusiastas de todo el mundo. Los...

Mattel llevará la IA a experiencias de juego apropiadas para cada edad

Mattel, empresa mundial en la producción de juguetes y entretenimiento familiar, anunció una colaboración con OpenAI, firma de inteligencia artificial, para dar apoyo a...