Contenido Exclusivo

Fructífero el mercado de servicios de outsourcing en México

El valor total de los contratos (TCV) firmados en servicios de outsourcing fue de 18.3 miles de millones de dólares en Latinoamérica durante el segundo semestre de 2008 a la primera mitad de 2013, según el estudio Latin America Outsourcing Trends (Deal Analysis 2H 2008-1H 2013) que se realizó en 2013 con base en el IDC’s BuyerPulse Services Deals Database informó IDC.

Este estudio indicó que durante los últimos cinco años, México logró una recuperación después de la crisis de 2009 y firmó Mega deals (contratos con un valor mayor a los 250 millones de dólares). Por su parte, Brasil sigue siendo el país más relevante del mercado en servicios de TI a nivel Latinoamérica.

El comportamiento del valor total de los contratos de servicios de outsourcing a nivel Latinoamérica durante 2008 y 2009 (Q3’08 al Q2’09) mostró un crecimiento importante de 131%; sin embargo, en 2010 (Q3’10-Q2’11) la crisis mundial afectó a la región logrando así un decrecimiento del 60% en cuanto a contratos que se firmaron en ese periodo. Para 2011 se observó una recuperación del 85%, mientras que para 2012 se reflejó un decrecimiento del 18%. 

En cuanto a los revenues o ingresos se refiere, provenientes de los contratos firmados en 2013 más los ingresos de los contratos recurrentes de años anteriores en el mercado de Latinoamérica se observa hasta septiembre de 2013 ingresos de 4.06 mil millones de dólares. Para finales de este año,se espera que exista un crecimiento de 5% a 10% en mercados de TI debido a los contratos que se presenten al cierre de año.

Verónica Hernández, analista de investigación para the BuyerPulse Services Deals Data Base en IDC, mencionó que las empresas petroleras y gas son las que más contratan servicios de outsourcing.

Más adelante, la especialista mencionó que Brasil y México siguen ocupando el 80% de participación en Latinoamérica en servicios de cloud (SaaS, Paas, IaaS), donde México obtuvo hasta el primer semestre de 2013 el 72.6% gracias a dos mega contratos (finanzas y manufactura) con un valor cada uno de mil millones de dólares.

Finalmente, Verónica Hernández enfatizó que la oportunidad que está teniendo Latinoamérica para los próximos dos años es de más de 5 mil millones de dólares gracias a los contratos que se estarán renovando.

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....