Contenido Exclusivo

Fuga de información, principal preocupación de las empresas en AL

La pérdida de datos o fuga de información es la principal preocupación en materia de seguridad informática para los profesionistas latinoamericanos, reveló el ESET Security Report para Latinoamérica.

 

De acuerdo con el reciente estudio realizado entre más de 3200 profesionistas de distintas organizaciones, el 42.52 por ciento considera a la fuga de información como su máxima preocupación, tanto por los costos asociados a los mismos como por los riesgos relacionados a la reputación de la empresa.

 

En segundo lugar se ubica el código malicioso con el 35.36% de los votos. En este sentido, vale destacar que el 38% de las empresas se infectaron con malware durante el 2010; en contraparte, el 17% de los encuestados indicó no haber sufrido ningún incidente de seguridad en el último año, lo que puede indicar tanto la real falta de incidentes de seguridad como también el desconocimiento de la existencia de alguno ya que tan sólo una de cada cuatro empresas manifestó contar con herramientas de detección de incidentes.

 

En cuanto al tema de la seguridad relacionado con las redes sociales, el reporte da a conocer que el 36.2% de las compañías latinoamericanas permite el uso libre de todo tipo de redes sociales, el 29.8% las bloquea en su totalidad. El 50% de los usuarios considera que no hay códigos maliciosos en las redes sociales.

 

“Resulta importante destacar que el hecho de permitir el uso de las redes sociales en las empresas no implica necesariamente una exposición indiscriminada a riesgos asociados a códigos maliciosos. Sin embargo, es importante que las organizaciones conozcan cuáles son las medidas preventivas que se deben tomar para evitar incidentes que puedan afectar a la compañía”, declaró Sebastián Bortnik, coordinador de Awareness & Research de ESET Latinoamérica.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...