Contenido Exclusivo

Fusiones y adquisiciones de empresas tecnológicas subió un 122%

Los seis primeros meses del año pasado han sido decisivos para el mercado de fusiones y adquisiciones de empresas tecnológicas. En ese periodo se alcanzó el volumen más elevado de operaciones registradas desde 2001, superándose los 383.400 millones de dólares, lo que supone un incremento del 122% respecto a 2013.

Tras haber superado las dudas del mercado durante el primer trimestre, las buenas cifras del segundo (con 29 salidas a bolsa) y el salto a los mercados del gigante chino Alibaba, han impulsado una tendencia con margen de crecimiento, según el segundo informe Global TECHtalk de BDO. Esta tendencia, además, provocará que 2015 sea el año más activo en operaciones financieras de la industria tecnológica desde el inicio de la recesión económica.

Los signos de recuperación económica, el buen comportamiento de los principales mercados de valores y los buenos resultados registrados por las empresas tecnológicas han permitido que durante el ejercicio 2014 se reactive de forma acentuada el mercado de operaciones de M&A y las salidas a bolsa, según el informe.

En 2014, las compañías han buscado por todo el mundo acceso a mayores y más sofisticadas fuentes de capital que les permitan garantizar la viabilidad de sus proyectos. De los principales factores para esta recuperación ha sido la especialización de los mercados internacionales, que han estimulado las operaciones transfronterizas, como la OPV de la empresa china Alibaba, la mayor de la historia con un valor cercano a los 25.000 millones de dólares.

“Tradicionalmente, Estados Unidos era el lugar señalado por los fondos para invertir en empresas de software, por ejemplo en startups de Silicon Valley. Sin embargo, en Europa, muchas compañías y fondos han empezado a especializarse en inversión tecnológica. Earlybird Venture Capital GmbH cuenta con un fondo de 200 millones de dólares y el fondo inglés Balderton Capital ha levantado un fondo de 305 millones de dólares, ambos para invertir en startups europeas”,  comentó Julian Frost, Global Head of Technology de BDO.

En este nuevo contexto de mejora de las magnitudes macroeconómicas, España e Israel se sitúan como dos escenarios que han sabido captar la atención del inversor, sobre todo, en lo que se refiere a empresas de software. La recuperación de la economía española está posibilitando que las compañías busquen una mayor globalización y, por tanto, una cuota de mercado superior. Por su parte, Israel se ha convertido en un vivero de empresas tecnológicas, lo que revitaliza la atracción cada vez mayor de los inversores por este mercado.

– CIO España

Lo Más Reciente

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive...

Zendesk consolida la adquisición de Local Measure

Zendesk anunció la adquisición de Local Measure, proveedor de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), consolidándose como un actor clave en este sector a nivel...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destaca la importancia de la transformación digital en el sector del retail, o de...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive México este 1 de junio —en el que votará de forma directa para elegir a...