Contenido Exclusivo

Ganancias de IBM crecen 9% en el segundo trimestre

 

Las ganancias del segundo trimestre de IBM se incrementaron 9% respecto al año anterior, impulsado por un aumento de las ventas en Estados Unidos y Asia que han ayudado a compensar el gasto más débil en Europa.
Las ganancias netas de IBM en el segundo trimestre de 2010 fueron de 3,400 millones de dólares en comparación con los 3,100 millones del mismo período del año anterior, con un crecimiento de 9%. Los ingresos totales del segundo trimestre de 2010 fueron de 23,700 millones de dólares, con un aumento de 2% respecto al segundo trimestre de 2009.Por unidades de negocio, los ingresos de Global Services crecieron 2%. Por segmentos, los ingresos de Global Technology Services (GTS)aumentaron 1% a 9,200 millones de dólares mientras que los ingresos procedentes de la división de Global Business Services (GBS) registraron un crecimiento de 3% a 4,500 millones de dólares. Por su parte, las firmas de contratos de servicios de Outsourcing decrecieron 19% hasta alcanzar los 6,500 millones de dólares.

Los ingresos por software fueron de 5,300 millones de dólares en el segundo trimestre de 2010, lo que ha representa un crecimiento de 2% o 6% excluyendo las operaciones de PLM (Product Lifecycle Management) registradas en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo trimestre de 2009. Los ingresos de ladivisión de Sistemas y Tecnología sumaron 4,000 millones de dólares en el trimestre, registrando un aumento del 3% en comparación con el segundo trimestre de 2009. Las ventas de su estándar de la industria servidores System x creció un 30%, pero los ingresos procedentes de Power Systems y el mainframe System z descendieron 10%, y 24%, respectivamente.

Desde el punto de vista geográfico, los ingresos en la zona de América fueron de 10,200 millones de dólares, con un aumento de 3% frente al mismo periodo de 2009. Los ingresos en EMEA (Europa, Oriente Medio y África) fueron de 7,400 millones de dólares, caen 6%. Los ingresos de Asia-Pacífico crecieron 9% a 5,400 millones de dólares.

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...