Contenido Exclusivo

Gartner advierte de los riesgos asociados a Big Data

La tormenta perfecta de Big Data puede estar al caer. La firma de investigación asegura que la gran cantidad de datos de que disponen las empresas, puede generar en 2017 una crisis de información, si ésta no se gestiona de forma adecuada.

El incremento de Big Data, de las interacciones móviles y en redes sociales, unido a la cantidad de información estructurada y no estructurada procedente de tecnologías basadas en cloud, fuerza a las empresas a centrarse en la información más relevante para su negocio.

La consultora considera que hay una falta de madurez global en la forma en que se gobierna la información, como activo de la empresa y que es probable que una serie de organizaciones, incapaces de organizarse eficazmente, sufra las consecuencias. De hecho, tras evaluar la situación de las empresas que componen la lista Fortune 100, señala que el 33 por ciento (nada menos que un tercio), sufrirá tal crisis que serán incapaces de gobernar, valorar y confiar en su propia información.

Por eso, advierte que las compañías necesitan gestionar la información, en lugar de mantenerla, como está ocurriendo hasta ahora. Gartner indica que la solución pasa por el uso de soluciones de gestión de la información empresarial (EIM) que permiten a todos los miembros de la organización compartir, gestionar y reutilizar los datos creados en diferentes aplicaciones y que se almacenen finalmente en diferentes bases de datos.

No obstante, matiza que estas habilidades no son útiles por sí mismas, sino que ayudan a una organización y a sus directivos, a diseñar iniciativas de EIM para que el intercambio y la reutilización de la información cree valor para la empresa.

En última instancia, un programa de EIM debe ayudar a una organización a identificar qué información es importante para su éxito y a evaluarla en conjunto, no de forma aislada y siguiendo un programa previamente establecido, que determine el uso de los activos y alinee los esfuerzos de toda la organización, con una gobernanza eficaz de la información.

          Redacción PCWorld

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...