Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Gartner: casi 60% de las organizaciones ya tienen iniciativas de IA

La Inteligencia Artificial (IA) y su rama más popular, el ‘machine learning’, están experimentando un importante despliegue que, en los próximos años, se verá aún más impulsado. Esta es una de las principales conclusiones de la última investigación de la firma Gartner sobre el tema, para la cual se basó en una encuesta en línea realizada entre profesionales de TI y de negocios. Según este informe, un 59% de las organizaciones participantes tienen en marcha iniciativas IA.

En promedio, según el informe, cada empresa mantiene cuatro proyectos de este tipo en marcha; sin embargo, la cifra se multiplicará en los próximos años. Entre las que ya están desplegando propuestas con esta tecnología, el número de iniciativas pasará de las cuatro de media previstas para 2019 a las 10 en 2020. Para 2021, la adopción se doblará de tal modo que se estima que se mantendrán unos 20 proyectos. Para 2022, el número de iniciativas que se ejecutarán será, de media, de 35 por empresa. 

Esto ha llevado a la firma de análisis a hablar de “una aceleración sustancial en la adopción de IA este año”, según las declaraciones de Jim Hare, vicepresidente de investigación de Gartner. Eso sí, este impulso tendrá consecuencias en la distribución del trabajo. “El número creciente de proyectos de IA significa que las organizaciones pueden necesitar reorganizarse internamente para asegurarse de que los proyectos de IA cuenten con el personal y los fondos adecuados. 

Entre los principales usos de la tecnología inteligente, se destaca una predominancia de los proyectos centrados en experiencia del cliente, con la Inteligencia Artificial como soporte interno para apoyar la toma de decisiones y dar recomendaciones a los empleados, y también en forma de bots de chat o asistentes personales para clientes externos. Le sigue en importancia la automatización de tareas, empleada por ejemplo para la facturación y la validación de contratos en finanzas o la detección automática y las entrevistas robóticas en recursos humanos.

En relación a los retos más importantes en la adopción de IA, se destacan la falta de habilidades (56%), la comprensión de los casos de uso de IA (42%) y las inquietudes con respecto al alcance o la calidad de los datos (34%), de acuerdo con Gartner.

Lo Más Reciente

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida” que ahorra miles de pesos a las empresas El año 2025 ha traído consigo una tendencia...

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...