Contenido Exclusivo

Gartner: Cuatro formas de organizar el departamento del CDO

El número de los CDO (responsables de los datos en las organizaciones) en las empresas va en aumento y, al mismo tiempo, surgen importantes cuestiones en cuanto a su posicionamiento en las compañías y cómo configurar su equipo. Hay cuatro posibles diseños de esa estructura, en función del papel que se espera que jueguen los datos en la organización, según Gartner.

El CDO no sólo jugará un papel fundamental en las empresas. De hecho, ya constituye uno de los puestos más demandados, aunque “la mayoría de ellos son nuevos en esta posición y, a menudo, tienen poca experiencia en la gestión de grandes equipos y en cambiar las estructuras organizacionales”, señala Gartner.

Resulta obvio que el CDO debe tener en cuenta lo que su organización espera obtener de los datos, el papel y relevancia que se le presta a este activo corporativo, por lo que no hay un camino correcto para diseñar un departamento, ya que debe adaptarse a cada organización y estructura concretas.

No obstante, como explica uno de sus vicepresidentes de investigación, Mario Faria, sí se pueden identificar cuatro formas posibles de organizar y explotar los beneficios de los datos en la organización, que pueden ayudar al responsable de datos:

Concepto de organización como “sala de máquinas”: el departamento centraliza los datos en función de lo que necesitan los usuarios internos. Suele dar buenos resultados al monitorizar todos los desarrollos y especializarse en uso de datos como activos, gestión de la información y análisis.

Una oficina de datos para todos: se trata de un enfoque que persigue hacer llegar los datos a toda la organización, más allá de los directivos de la empresa, para impulsar modelos de negocio digitales.

Una estructura centrada en la provisión de servicios al negocio: aquí el departamento ofrece los datos como un servicio tanto para los usuarios internos como externos. Su actividad se integra en una organización de servicios compartidos.

Un departamento que es el negocio en sí mismo: en este caso la información es un servicio externo de la organización, es decir, es inseparable de su línea de producto. El departamento ofrece los datos como un servicio de datos internos y externos.

 

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...