Contenido Exclusivo

Gartner: el gasto en la nube crecerá a pesar de la vacilante economía mundial

Se espera que el gasto en Infraestructura como Servicio (IaaS) crezca más, con la Plataforma como Servicio (PaaS) y el Software como Servicio (SaaS) mostrando signos de desaceleración, informa Gartner.

Incluso cuando las empresas intentan hacer frente a los obstáculos económicos con recortes presupuestarios, un informe de la firma de investigación de mercado Gartner pronostica que el gasto en la nube pública de los usuarios finales crecerá en 2023.

El informe, que cubre categorías como Infraestructura como Servicio (IaaS), Plataforma como Servicio (PaaS) y Software como Servicio (SaaS), entre otros modelos en la nube, mostró que el gasto en la nube pública está programado para alcanzar un total de 591,80 mil millones de dólares en 2023, un aumento del 20.7% con respecto a lo que obtendrá en este 2022 (estimado en 490,30 mil millones de dólares).

El crecimiento del gasto del 20.7% será superior al crecimiento del 18.8% registrado en 2022.  

“Las presiones inflacionarias y las condiciones macroeconómicas actuales están teniendo un efecto de estira y afloja en el gasto en la nube. De hecho, la computación en la nube seguirá siendo un bastión de la seguridad y la innovación, respaldando el crecimiento en tiempos inciertos debido a su naturaleza ágil, elástica y escalable”, aseveró Sid Nag, vicepresidente y analista de Gartner.

Infraestructura como Servicio para superar otros servicios en crecimiento

De todos los servicios de nube pública, se espera que IaaS experimente el mayor crecimiento en 2023 y se espera que el gasto alcance los 150 250 millones de dólares, un aumento del 29.8 % desde los 115,740 millones de dólares de 2022.

La razón del crecimiento, según Gartner, es la continua migración de las empresas a la nube.

“IaaS naturalmente seguirá creciendo a medida que las empresas aceleren las iniciativas de modernización de TI para minimizar el riesgo y optimizar los costos”, dijo Nag, y agregó que mover las operaciones a la nube también reduce los gastos de capital al extender los desembolsos de efectivo durante un período de suscripción.

Este beneficio desempeñará un papel vital en tiempos de incertidumbre económica, ya que el efectivo será fundamental para mantener las operaciones de una empresa, aseveró el analista.

PaaS y SaaS crecerán a pesar de los desafíos

Se espera que SaaS crezca, pero podría ver el mayor impacto de una recesión económica debido a los desafíos de personal y el enfoque de las empresas en la protección de márgenes debido a la inflación, según Gartner.

“Se requiere personal con salarios más altos y más capacitado para desarrollar aplicaciones SaaS modernas, por lo que las organizaciones enfrentarán desafíos a medida que se reduzca la contratación para controlar los costos”, externó Nag.

Se espera que el gasto en SaaS alcance los 195,200 millones de dólares en 2023, un aumento del 16.8 % con respecto a los 167,100 millones de dólares de 2022. El gasto en SaaS en 2021 se estimó en 146,320 millones de dólares.

Al explicar el crecimiento continuo de los servicios SaaS, Nag dijo que el gasto en la nube crecerá debido a su uso “perpetuo”.

“Una vez que las aplicaciones y las cargas de trabajo se trasladan a la nube, generalmente permanecen allí, y los modelos de suscripción aseguran que el gasto continuará durante el plazo del contrato y probablemente mucho más allá”, explicó en analista.

Se espera que el gasto en PaaS crezca un 23.2 % hasta alcanzar los 136,400 millones de dólares en 2023, en comparación con los 110,670 millones de dólares de 2022.

El crecimiento de los servicios PaaS se puede atribuir a su capacidad para facilitar una generación de código más eficiente y automatizada para aplicaciones SaaS, según la firma de investigación de mercado.

Sin embargo, a pesar de la perspectiva generalmente optimista, Gartner advirtió que si las empresas deciden hacer grandes recortes presupuestarios, el gasto en la nube podría verse afectado, ya que representa la mayor parte de cualquier presupuesto de TI.

“El gasto en la nube podría disminuir si los presupuestos generales de TI se reducen, dado que la nube sigue siendo la mayor parte del gasto de TI y el crecimiento del presupuesto proporcional”, externó Nag.

Se espera que otros servicios de nube pública, como las capacidades de seguridad, los Servicios de Procesos Comerciales (BPaaS) y el Escritorio como Servicio (DaaS), crezcan en 2023, de acuerdo con el informe.

Anirban Ghoshal, CIO.com

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...