Contenido Exclusivo

Gartner prevé disminución del gasto en TI para 2019… y recuperación en 2020

Gartner volvió a recortar sus estimaciones de gasto mundial en TI, que se acercan al crecimiento plano: de acuerdo con sus cálculos, aumentará un 0.6%, lo cual representará 3.74 mil millones de dólares el total de inversión en sistemas tecnológicos e informáticos.

En abril la consultora había modificado su anterior previsión, que apuntaba a un aumento del 3.2% interanual hasta llegar a los 3.8 billones de dólares, para dejarla en un crecimiento del 1.1% y 3.79 mil millones de dólares.

En esta nueva rebaja entran en juego distintos factores, “la incertidumbre alimentada por los rumores de recesión, el Brexit, guerras comerciales y aranceles”, como detalla John-David Lovelock, vicepresidente de investigación de Gartner.

“Aunque una recesión económica no es el escenario probable para 2019 o 2020, el riesgo es hoy lo suficientemente alto como para justificar la preparación y la planificación. Los gestores generales de tecnología y los ‘product managers’ deben planificar una combinación de productos y modelos operativos que posicionen de manera óptima las carteras de productos en una desaceleración en caso de ocurrir”.

Lovelock aclara que “si bien hay una gran variación en las tasas de crecimiento a nivel nacional, prácticamente todos los países seguidos por Gartner experimentarán un crecimiento en 2019”.

Situación por segmentos

Por segmentos, se perciben las diferencias entre las previsiones de abril y la actualización reciente. El mercado de software empresarial –el que lidera el crecimiento– aumentará un 9% en 2019 hasta los 457,000 millones de dólares, una mejora de casi dos puntos porcentuales respecto a la anterior estimación.

No obstante, también se aceleran los descensos en los segmentos de servicios de comunicación, sistemas de centros de datos y, especialmente, dispositivos, con una caída del 4.3% y 682,000 millones de dólares que entran por esta vía.

De acuerdo con esta firma consultora, la tecnología en la nube está alargando la vida útil de los dispositivos, además de que impulsa que se necesiten equipos con menor potencia para el desempeño de ‘software’, lo que justifica esta caída.

En términos interanuales, las herramientas de ‘data centers’ caen un 3.5% y se estima que facturen 203,000 millones de dólares. Por la parte de servicios de comunicación, se prevé que entren 1.365 mil millones de dólares, un 1% menos que en 2018. “El gasto en segmentos de tecnología antigua, como el centro de datos, únicamente continuará cayendo”, explica Lovelock. Por su parte, el segmento de servicios TI mantiene un comportamiento positivo y, con un crecimiento del 3.8%, se espera que sume 1.031 mil millones de dólares.

Sin embargo, la firma de análisis mantiene previsiones más positivas para 2020. En su revisión de julio, Gartner augura un crecimiento para el próximo año en el gasto del 3.7%, hasta los 3.87 mil billones de dólares. De mantenerse estas predicciones, ningún segmento facturaría menos que en 2019, según la consultora.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...