Contenido Exclusivo

Google afirma que sus bases de datos están listas para las empresas

Google continúa su campaña para atraer a las empresas a su plataforma de nube pública mediante el despliegue de servicios de base de datos lo suficientemente estables como para servir a las cargas de trabajo de producción de las empresas.

Para ello, la compañía anunció la disponibilidad general de tres productos enfocados en las bases de datos: La segunda generación de Cloud SQL, su servicio administrado de bases de datos; Cloud Datastore, su base de datos documental NoSQL; y Bigtable Cloud, su servicio de base de datos NoSQL que son la base de productos como Gmail. Cada uno de esos productos tiene un acuerdo de nivel de servicio asociado, que garantiza una cierta cantidad de la disponibilidad.

Dominic Preuss, gerente de producto principal de Google para almacenamiento y bases de datos, afirmó en una entrevista que muchas compañías esperan hasta después de que los servicios de nube han sido declarados disponibles para todos antes de adoptarlos. Los anuncios del martes apuntan a llegar a los clientes en momentos en los que Google está tratando de posicionar su nube como un competidor de Amazon, Microsoft e IBM para los clientes de empresas grandes.

Uno de los principales productos de Google en ese sentido es su servicio Cloud SQL, que permite a los clientes ejecutar una base de datos completamente administrada por Google una vez que está configurada. La compañía afirmó que la segunda generación de Cloud SQL ﴾que el martes entró en disponibilidad general﴿ se muestra más rápida que el nuevo servicio de base de datos Aurora de Amazon para algunas tareas.

Además de los tres anuncios de GA, Google también está simplificando el despliegue de Microsoft SQL Server con Google Compute Engine, su producto de infraestructura como servicio. Ahora, los usuarios podrán ejecutar instancias de GCE con licencias de SQL Server incluidas, facturadas al minuto. Esto significa que Google se encargará de todo el trabajo pesado de pagar por las licencias del software del popular servidor de bases de datos de Microsoft, mientras que las personas que dependen de SQL Server podrán ejecutarlo en la nube de Google. (En estos momentos, el servicio está en beta).

Google también anunció la disponibilidad general de claves de cifrado proporcionada por el cliente en su producto Cloud Storage, que hace posible que las empresas protejan mejor sus datos. Está creado para las empresas pendientes de la seguridad que quieren tratar de evitar que el proveedor de almacenamiento de nube que aloja sus datos pueda acceder a ellos.

La noticia llega un mes y medio antes de una conferencia centrada en la nube que Google está realizando en San Francisco, donde se espera que la empresa impulse más novedades para su nube.

– Blair Hanley Frank, IDG News Service

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...