Contenido Exclusivo

Google Fred combate a webs lucrativas, pero sin contenido

Google confirmó el empleo de su nuevo algoritmo Fred, que persigue las páginas exclusivamente orientadas en monetizar, sin aportar valor real a los usuarios.

Y es que tras la incertidumbre y crisis en el vecino país por las pérdidas de tráfico orgánico –entre un 50% y 90% en algunas webs–, la respuesta de Google ha sido clara y contundente: esto se debe a la baja calidad de los contenidos.

Ahora el algoritmo Fred se extiende al resto del mundo y AgenciaSEO.eu, una empresa de posicionamiento web, explicó cómo funciona y de qué manera se pueden aprovechar sus características para no disminuir el tráfico en los sitios web.

Si la web está orientada al usuario, “podemos dormir tranquilos”
Esta noticia, que tanto podría inquietar a cualquier webmaster, se convierte en algo menos grave cuando se confirma que “el 95% de las webs penalizadas contenían una cantidad abusiva de publicidad”. En estas webs era difícil saber diferenciar el contenido real frente al que correspondía a publicidad. También se incentivaba a navegar sobre ella para incrementar el número de clics y, con ello, aumentar el número de impresiones en publicidad.

Pero hay una parte buena en todo esto. “Algunas webs y, también blogs, han sido beneficiadas ante la aparición de Fred puesto que han visto aumentar su tráfico gracias a un contenido especializado y de calidad”, afirmó Roberto Gorraiz, CEO de AgenciaSEO.eu. De esta forma, “han ganado las webs que han trabajado siempre bajo una premisa clara: aportar valor a sus usuarios o seguidores”.

Cómo saber si Fred ha afectado el rendimiento de una web
Una de las formas más rápidas para identificar que Fred –cuyo nombre hace honor a Fred Flintstone, o Pedro Picapiedra en México– es analizando las visitas orgánicas recibidas en la web desde marzo pasado.

Si el tráfico ha descendido notablemente, hay que revisar varios factores: la cantidad de publicidad que tienen las páginas afectadas, la calidad del contenido con sobreoptimización SEO, las redes de afiliación o la antigüedad de contenidos.

Aunque estos últimos no siempre tienen por qué ser negativos si son evergreen content, es decir, aquéllos que por su contenido, calidad o temática, no caducan.

Otro de los motivos principales y a tener en cuenta es que las webs sean responsive. Actualmente, el uso del móvil y las tabletas ya superan a las de computadoras de escritorio y portátiles, por lo que no tener una web adaptada a esta forma de navegar afecta directamente a la experiencia del usuario y, por tanto, a las exigencias de Fred.

Google, “cada vez más humano”
En definitiva, y tras la aparición de este nuevo algoritmo, Gorraiz aseguró que “Google sigue poniendo su foco en premiar lo que es más útil y relevante para el usuario, por lo que toda agencia de posicionamiento web debe tenerlo siempre presente en su estrategia SEO y de marketing”. Y es que a ninguna persona le gusta acceder a una web llena de anuncios, con dificultad a la hora de visualizarlo en su dispositivo más habitual o con texto que le aporta poco o ningún valor, afirmó el directivo.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...