Contenido Exclusivo

Google, la NASA y D-Wave van por Inteligencia Artificial

Google, la NASA, D-Wave Systems y la Asociación Universitaria de Investigación Espacial (USRA) anuncian un acuerdo de trabajo para 7 años, la firma se enfocará en dotarles de computadoras cuánticas y probar si éstos equipos pueden ser utilizados como la próxima plataforma de inteligencia artificial.

Se ha terminado de realizar la instalación de un nuevo sistema D-Wave 2X, actualmente operando, que incluye un procesador cuántico a más de 1000 qubits que, según la empresa D-Wave, evalúa hasta 2 elevado a 1000 posibles soluciones simultáneamente, más posibilidades que el número de partículas observables en el universo, según la empresa D-Wave.

Las computadoras cuánticas utilizan como unidad de medida qubits (bits cuánticos), que depende de las leyes de la mecánica cuántica para conseguir dos estados propios. La diferencia con el bit es que éste sólo puede contener un valor el 0 o el 1, mientras que el qubit contiene ambos, el 0 y el 1. Eso les permite realizar múltiples cálculos en paralelo incrementando enormemente su capacidad de proceso.

Sin embargo, hay al menos un reto que tienen por delante las computadoras cuánticas; según D-Wave, los qubits requieren una temperatura operativa por debajo de los 15 millikelvin, prácticamente cero absoluto, una temperatura 180 veces más fría que la del espacio interestelar.

Como ocurre con toda nueva tecnología, hay escépticos que dudan de sus beneficios pero, con la NASA y Google detrás, la tecnología podría vencer a cualquier escéptico. Así, todavía es pronto para saber si esta tecnología puede introducir mejoras sobre los microprocesadores convencionales, o si puede ser el pilar de una nueva plataforma de inteligencia artificial.

No es la primera vez que Google, dado a que en el pasado habló de que desarrollaría su propio procesador cuántico y la NASA, o empresas como Lookheed Martin, se interesan por los procesadores cuánticos. Ésta última también compró un sistema D-Wave.

La NASA y USRA han utilizado una máquina de 500 qubit, aunque el nuevo modelo de D-Wave duplica la capacidad de procesamiento. Esta máquina, se utilizó para explorar el potencial de la informática cuántica y su aplicabilidad en complejos problemas como la búsqueda web, el reconocimiento de voz, gestión del tráfico aéreo, misiones robóticas a otros planetas o dar soporte a operaciones en centros de control de misiones.

De momento, según la firma D-Wave, este pedido ha sido el mayor de su historia.

-Redacción

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

“EduTec”, para fomentar la innovación y competitividad: Juan Carlos Rosas Cabrera, Coordinador General del Centro Nacional de Supercómputo

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: EduTec CNS-IPICYT, Programas de formación de profesionales en el uso y gestión de...

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...